Las odiosas fotografías “borrosas” son siempre un dolor de cabeza para cualquier fotógrafo, pero, ¿Qué pasa cuando queremos que salga borrosa nuestra fotografía?, mientras que muchos de nosotros nos enojamos cuando nos sale una foto «borrosa» – otros encontraron que la mejor manera de agregar movimiento a sus fotografías era jugando con el Motion blur (distorsión debida al movimiento).
El Motion blur es el rastro dejado por los objetos en movimiento en una fotografía. En términos fotográficos podríamos decir que es la técnica en la que capturamos imágenes que tienen un objeto en movimiento dentro de la escena, ocurriendo cuando el objeto o sujeto se mueve dentro de nuestro encuadre al momento de disparar, haciendo que la estela de desplazamiento del objeto también aparezca en la fotografía.
Esta técnica se utiliza mucho cuando queremos hacer que el agua que cae de una cascada parezca que es de seda, cuando queremos capturar estelas de luz o rastros de movimiento, o retratos con exposiciones largas, seguramente has visto muchas imágenes de este estilo y te has dado cuenta que son bastante interesantes y asombrosas, pero, la pregunta es ¿cómo logramos esto?.
Respondiendo a esta pregunta te vamos a explicar como puedes lograr estos resultados de una manera muy sencilla y divertida.
El ajuste más importante para lograr este efecto es, por supuesto, cambiarte a modo Manual para poder modificar la apertura y la velocidad de obturación. La configuración de la velocidad es la que nos permite congelar o capturar el movimiento, mientras más rápida sea la velocidad asignada, mayor congelamiento conseguiremos, en cambio, mientras más lenta sea esta velocidad mayor movimiento mostraremos.
- Escoger la velocidad de obturación adecuada.
La asignación de esta velocidad dependerá de la escena que estamos retratando, por ejemplo:
Si queremos capturar la estela de luz que deja un auto en la noche, la velocidad deberá de ser bastante lenta, por ejemplo entre 30 y 90 segundos.
En realidad no te podemos dar una velocidad exacta, tendrás que ir probando en cada fotografía hasta que logres el resultado que estas buscando, pero puedes empezar con una velocidad de 20 segundos y de ahí ir subiendo.
- Escoger la exposición ideal.
Esta podríamos decir que es la parte más complicada. El tener una velocidad alta significa que el sensor esta mucho tiempo expuesto a la luz y puede hacer que nuestras fotos salgan sobreexpuestas o incluso quemadas.
Primero debes de reducir la cantidad de luz que puede entrar al sensor, y para lograr esto debes de “reducir la apertura”, por eso es importante que trabajes en modo Manual para que te permita modificar la apertura y no te la calcule automáticamente la cámara.
Al igual que con la velocidad no te podemos dar un valor específico, lo mejor es ir probando hasta que encuentres la apertura adecuada.
Disminuir el ISO.
El ajuste del ISO es tu mayor aliado para resolver problemas de exposición tomando en cuenta que a menor ISO el sensor será menos sensible a la luz, por lo tanto, si tienes un sol muy intenso, el sensor será menos sensible a la intensidad de esa luz.
Usa filtros DN.
Los filtros de densidad neutra son muy útiles si vamos a usar velocidades lentas en el día ya que bloquean la cantidad de luz que pasa por el lente y llega al sensor.
Puedes echarle un vistazo a nuestra entrada “¿Que son los Filtros de Densidad Neutra?” si quieres conocer un poco más de estos filtros.
Obviamente el Motion blur tiene muchas variantes y existen diferentes modos para captar la imagen en movimiento, para conocer cada una puedes entrar a nuestro artículo «El movimiento en la fotografía. Aprende como capturarlo!«
Te dejamos algunos ejemplos de fotografías que usaron esta técnica para que te inspires y te animes a practicarla.
Fotografía por: Thanh Mai Bui Duy
Fotografía por: Digimist
Fotografía por: Desconocido
Si te gustó la entrada por favor compártela!
Fuentre: https://fotografiaesencial.com/blog/2010/10/20/como-capturar-el-movimiento/