Aprende configuraciones de iluminación de las técnicas High Key y Low Key

Hoy te mostraremos algunas configuraciones de iluminación de las técnicas High Key y Low Key que te van a servir como referencia para practicar.

Empezaremos con la técnica de iluminación High Key (en la que incrementamos los tonos blancos y suprimimos casi por completo los colores oscuros y sombras):

1. Esta es una de las configuraciones básicas, consiste en iluminar completamente el fondo con dos lámparas colocadas una del lado izquierdo y otra del lado derecho (en este caso se usan dos paraguas) y dos lámparas con caja suavizadora colocadas frente al sujeto e iluminándolo por completo.

Captura de pantalla 2013-08-15 a la(s) 11.15.05

 Captura de pantalla 2014-03-13 a la(s) 12.30.04Fotografía por: Lisa Holloway

2. La segunda configuración es un poco más complicada, en esta se utiliza una lámpara que ilumina el centro del fondo, dos lámparas con caja suavizadora  colocadas frente al sujeto e  iluminándolo por completo, un reflector como luz de relleno que ilumina de abajo hacia arriba la cara del sujeto  y  un «Beauty Dish» que da una luz muy suave, ya que la luz rebota en su plato central. Este último se utiliza con la finalidad de eliminar buena parte de los reflejos y reduce el contraste.

Captura de pantalla 2013-08-16 a la(s) 09.53.52

Captura de pantalla 2014-03-13 a la(s) 12.30.14Fotografía por: Heine Mann

3. Por último, la tercera configuración cuenta con una lámpara con caja suavizadora que se coloca detrás del sujeto, una lámpara que se coloca arriba del sujeto  y  que le ilumina el cabello , un reflector para iluminar de abajo hacia arriba como luz de relleno adicional y un «Beauty Dish» que se coloca por arriba de la cámara dirigiendo la luz hacia el reflector.

Captura de pantalla 2013-08-16 a la(s) 10.09.38

Elise-89Fotografía por: Elise

 

Ahora te mostraremos las configuración que te recomendamos para lograr la técnica Low Key (en la que incrementamos los tonos negros y suprimimos casi por completo los colores claros) :

1. Esta primera configuración  se le conoce como «Sándwich», se coloca al sujeto en medio del estudio y se utilizan dos lámparas con caja suavizadora que se colocan una del lado derecho del sujeto y otra de lado izquierdo, dirigiendo sla luz a sus costados , iluminándole  los dos lados de la cara.

Captura de pantalla 2013-08-16 a la(s) 10.58.30

72d6472e2cf4c1c50d70ee4b274c566aFotografía por: Claire Price

2. En esta configuración se utilizan una lámpara  (esta la puedes colocar del lado derecho o izquierdo) dirigiendo la luz a un costado del sujeto y se usa un reflector (del lado de color negro) junto a la lámpara para usarlo como bandera y no permitir que la luz lumine el fondo.

Captura de pantalla 2013-11-28 a la(s) 12.54.53

580348_10151424449997213_1217921795_nFotografía por: Sonya Wilson

En el caso de la técnica Low Key es importante mantener el ISO bajo, recomendado un ISO 100. La ventaja de disparar con un ISO de 100 es que la calidad de la imagen permanece alta y evitamos tener ruido; el ruido es normalmente más pronunciado o resalta más cuando el fondo es negro. En este tipo de fotos la configuración de la cámara puede variar considerablemente.

Como ves esto es tan solo algunos de tantas configuraciones que se pueden usar para lograr este tipo de fotografías, lo más importante es la práctica.

Puedes visitar nuestra entrada ¿Conoces las técnicas High Key y Low Key? para entender un poco mejor estas técnicas.

Si te interesa aprender estas configuraciones de manera práctica te invitamos a que conozcas nuestro Curso de Iluminación Fotográfica, donde mostramos estas configuraciones con un estudio fotográfico y un modelo.

 Si te gusto la entrada por favor compartela!

Deja un comentario