Aprende como usar el Enfoque

Seguramente muchos de ustedes han escuchado hablar del enfoque, sin embargo, pocos sabemos explotar al máximo todo su potencial. El enfoque es probablemente uno de los temas más complicados de la fotografía, ya que normalmente estamos acostumbrados a utilizarlo de forma automática y, mientras que un profesional dominará probablemente todas las situaciones y sabrá perfectamente como usar el enfoque, para generar esa fotografía deseada, el principiante podría encontrarse en grandes aprietos.

Definimos primero el modo de enfoque basándonos en 3 parámetros:

  • Modo de enfoque: Manual ó Automático.El enfoque manual nos permite configurar de forma manual el enfoque de nuestro lente, para enfocar deberás girar el anillo del lente hasta conseguir enfocar correctamente el sujeto.El enfoque automático nos permite configurar nuestro lente para que enfoque de forma automática, es decir, no es necesario girar el anillo de enfoque del lente ya que el lente lo hará por nosotros, en la mayoría de los casos, esta es la mejor opción para enfocar nuestras fotos.
    Dentro del modo automático, distinguiremos entre: AF-A (Automático), AF-S (Un único servo), AF-C (Servo continuo).
  • Área de enfoque: Punto único (Single Point) tu seleccionas el punto de enfoque manualmente mediante el uso del disco de ajuste de tu cámara cuando esta está en este modo de enfoque. Dinámico (9, 21 ó 39 puntos) en este modo también seleccionas el punto de enfoque de manera manual pero si el sujeto en foco se mueve o abandona el punto de enfoque de manera breve, la cámara volverá a ajustar el enfoque del sujeto utilizando los puntos adyacentes de enfoque mostrados en el visor. Este modo es utilizado mayormente con sujetos que se mueven de manera impredecible. Matriz de rastreo (3D tracking) aquí seleccionas el punto de enfoque de manera manual. Si mantienes el disparador oprimido a media etapa después de que la cámara haya enfocado, puedes entonces recomponer la imagen y la cámara escogerá un nuevo punto de enfoque para asegurar mantener el enfoque en el sujeto previamente seleccionado.
  • Prioridad en la toma: Al Enfoque (Focus) o Al Disparador (Release). Determina cuándo se podrá tomar la fotografía. Enfoque: sólo si la escena está bien enfocada te permite realizar el disparo. Disparador: cuando se presione el disparador, independientemente de que el enfoque sea preciso te permitirá realizar la toma, muy útil cuando se tiene una escena donde la prioridad es la escena en sí misma que la perfección del enfoque.

Hoy te vamos a compartir 9 escenarios distintos y el modo de enfoque que te recomendamos para cada uno de ellos:

Escenario 1: Fotografía De Arquitectura

Está en términos de enfoque, es una escena fácil de retratar, ya que no tiene ningún movimiento, bastará con enfocar adecuadamente y disparar.

La configuración de esta toma será:

  • Modo de enfoque: AF-S.
  • Área de enfoque: Punto único.
  • Prioridad en la toma: Enfoque.

Modos de enfoque

Escenario 2: Fotografía Deportiva

La fotografía Deportiva si cuenta con un grado de dificultad mas alto, ya que la escena esta en constante movimiento y necesitarás velocidad y precisión en el enfoque para lograr la fotografía.

De este modo, el enfoque está claro que debe ser automático y continuo, la duda será el área de enfoque, que dependerá de la superficie de la escena en la que se pretenda captar el movimiento.

La configuración de esta toma será:

  • Modo de enfoque: AF-C.
  • Área de enfoque: Dinámica (9 ó 21 puntos, en función de la superficie de movimiento), o bien 3D (si la zona de la escena en la que se produce el movimiento es demasiado amplia).
  • Prioridad en la toma: Disparador (en una toma con tanto movimiento, no se podrá esperar a tener perfectamente enfocado el sujeto).

Modos de enfoque

Escenario 3: Fotografías de retrato en exterior

El modo de enfoque en este caso dependerá del movimiento de los sujetos a fotografiar, ya que no es lo mismo fotografiar a un adulto que puede permanecer quieto sin problema que retratar a un niño que en lo único que piensa es en jugar.

Si el sujeto puede permanecer quieto el modo AF-S podría ser el más conveniente, pero si habrá movimiento, será preferible utilizar el servo continuo para que tu cámara te ayude a mantener en foco al sujeto.

La configuración de esta toma será:

  • Modo de enfoque: AF-S (para sujetos estáticos) ó AF-C (en movimiento).
  • Área de enfoque: Punto único.
  • Prioridad en la toma: Enfoque.

Fotografía retrato en exteriores

Escenario 4: Fotografías de retrato en interior

En este escenario, lo que hace diferente al anterior es que probablemente sea necesario usar algún flash, esto claro si no cuentas con la luz apropiada para un correcto enfoque.

Si requieres de esta ayuda de luz artificial, sólo podrás utilizar el modo de enfoque AF-S y elegir un punto de enfoque de los centrales.

La configuración de esta toma será:

  • Modo de enfoque: AF-S.
  • Área de enfoque: Punto único. Y selección de uno de los puntos de enfoque centrales para poder hacer uso de la luz de ayuda al enfoque, si fuese necesario.
  • Prioridad en la toma: Enfoque.

Fotografía retrato en interior

Escenario 5: Fotografías de Grupos

En este tipo de fotografías más que preocuparte por el punto de enfoque, en lo que necesitas poner mucha atención es en contar con suficiente profundidad de campo para que todos lo que aparezcan en la fotografía, sin importar en que plano se encuentren, salgan nítidos.

La configuración de esta toma será:

  • Modo de enfoque: AF-S ó AF-C.
  • Área de enfoque: Punto único.
  • Prioridad en la toma: Enfoque (si AF-S), Disparador (si AF-C).

Hundreds of students dance during a "flashmob" in commemoration of the UNICEF Convention on the Rights of the Child at a square in Havana on November 20, 2010. A flashmob is a sudden gathering of people where participants perform unsual acts and then disperse, usually arranged via social media. AFP PHOTO/STR (Photo credit should read STR/AFP/Getty Images)

Escenario 6: Street Photography

En este tipo de fotografía no contamos con mucho tiempo para componer las tomas, por eso el enfoque automático es el indicado. Aquí suele importarnos más la escena en general que un foco perfecto, por lo que una prioridad al enfoque no tiene sentido, ya que haría que perdiéramos la mayoría de imágenes interesantes que pudiéramos ver.

  • Modo de enfoque: Automático AF-C/AI Servo.
  • Área de enfoque: Dinámica.
  • Prioridad de la toma: Disparo.

street-photography

Escenario 7: Producto, alimentos, botellas

Siempre que nosotros podemos controlar la iluminación de nuestra foto, lo mejor es no arriesgar el foco y dejar que el lente elija el mejor enfoque (al menos que tengas un muy buen ojo).

  • Modo de enfoque: Manual o el automático más preciso (AF-S).
  • Área de enfoque: Punto único.
  • Prioridad de la toma: Enfoque.

Configutacion iluminacion botella

Escenario 8: Conciertos 

Dependerá de que tan cerca o lejos estés del escenario, que tanto se mueven los músicos y el tipo de luz que haya. El caso más común, es que te veas algo alejado y que tus músicos se muevan por el escenario, con una luz muy cambiante.

  • Modo de enfoque: Automático AF-A/AI Focus: El sujeto puede que esté estático, pero es probable que empiece a moverse en cualquier momento.
  • Área de enfoque: Dinámica (Puedes ampliarla en función de la zona que tú mismo quieras cubrir).
  • Prioridad de la toma: Disparo.

conciertos-enfoque

Escenario 9: Fotografías Macro

En fotografía macro el enfoque debe ser extremadamente preciso, por lo que daremos prioridad absoluta a la búsqueda del enfoque perfecto en el lugar indicado.

  • Modo de enfoque: Manual.
  • Área de enfoque: Punto único.
  • Prioridad de la toma: Enfoque.

7932B720B

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital

Deja un comentario