La fotografía macro, también conocida como macrofotografía o fotografía de aproximación, es una disciplina fascinante, que exige un gran dominio de la técnica y también cierto nivel de equipamiento, normalmente la fotografía macro se usa para capturar con gran detalle insectos, plantas u objetos de un tamaño muy pequeño.
Fotografía de Jim Zuckerman, tomada con flash anular
Aprende algunos consejos para empezar tus primeros pasos en esta extraordinaria disciplina:
1. El equipo es importante… hasta cierto punto. Según expertos en fotografía macro aseguran que se pueden conseguir buenas fotografías macro con prácticamente cualquier cámara, tomando en cuenta las limitaciones de cada una. De hecho, hoy en día hasta las cámaras de los teléfonos celulares ya cuentan con un modo de escena dedicado a fotografías macro, sin embargo, es recomendable disponer de una cámara réflex y equiparla con un objetivo que esté pensado para toda la fotografía macro (es decir, que pueda enfocar a una distancia muy corta) o, en su defecto, con tubos extensores que podamos usar con un objetivo que ya tengamos.
2. Cuida los niveles de luz. Lo ideal es poder usar luz natural, ubicar el lente tan cerca del sujeto existe el riesgo de que bloquees la luz – especialmente si estás utilizando un parasol. De manera que deberás ajustar la exposición con cuidado, y vigilar la proyección de sombras indeseables del objetivo en la imagen, posiblemente tengas que recurrir a iluminación artificial como flashes anulares.
3. Utiliza el flash cuidadosamente. A menos que tengas un flash anular, es probable que lo mejor sea prescindir de él. Como el objetivo suele estar tan cerca del sujeto, el flash proyecta sombras indeseables en la imagen.
Si no puedes lograr la exposición correcta, es posible que la alcance tan solo con elevar la sensibilidad ISO, también si el sujeto está fijo y usas un tripié puedes aumentar la velocidad de obturación, tomando en cuenta que todo el entorno tiene que permanecer quieto, lo cual constituye un verdadero desafío cuando se trata de livianas flores e insectos.
4. Utiliza enfoque manual. Uno de los factores que más influyen a la hora de lograr una buena fotografía macro es el enfoque, el cual suele ser complicado y puede que debas recurrir al modo manual, el problema es que no es fácil conseguir enfocar a mano a sujetos pequeños y que se mueven, así que no tendremos más remedio que practicar.
5. Aprende a encontrar sujetos adecuados. Aunque la fotografía macro casi siempre se relaciona con fotos de insectos y flores, lo cierto es que hay muchos elementos cotidianos que pueden ser buenos sujetos para este tipo de fotografía. Para aprender a verlos debemos fijarnos en los pequeños detalles que nos rodean, puedes empezar utilizando hojas, piedras, troncos, etc.
6. No asumas que la apertura más amplia es lo mejor. Siempre que pensamos en fotografía macro creemos que se necesita elevar la apertura al máximo, tanto para aumentar la exposición como para desenfocar aquellos elementos que puedan ser distractores del tema principal. Esto a menudo queda refinado y elegante, pero recuerda que a cortas distancias, la poca profundidad de campo puede dejar parte del tema desenfocado.
Utiliza un valor de apertura que ronde los F8. Esto permitirá que ingrese suficiente luz en la lente, mientras que una profundidad de campo amplia asegurará que todo el sujeto esté en foco.
La sensibilidad ISO podrá ser de entre 200 y 400. Si dentro de este rango la velocidad de obturación es muy lenta y el resultado es una foto borrosa, utiliza el tripié. De lo contrario, prueba fotografiando a mano alzada, ya que esto te permitirá una mayor libertad para experimentar con ángulos y composición. Con esta preparación y estas configuraciones tan simples, la luz a través de la ventana destacará la textura y los colores del sujeto.
7.Ten paciencia. Debemos tener paciencia con el sujeto y con nosotros mismos, es recomendable situarnos en un determinado punto y esperar a que algún insecto se ponga cerca de nuestro objetivo. Es posible que cuando eso ocurra fallen nuestros reflejos, por eso también debemos ser pacientes con nosotros. Es una disciplina difícil y seguro que muchos de nuestros disparos van a salir mal. Hay que asumirlo.
Fotografía tomada por Jim Zuckerman, con flash anular
Fotografía de jimmyb156, sin flash, a f/5.6
Flash Anular
Si te gusto la entrada por favor compartela.