Aprende a utilizar la Luz de Ventana como fuente de iluminación

Cuando tomamos fotografías en interiores por lo general sufrimos por la falta de luz, sin embargo, cuando dominamos las diferentes técnicas de iluminación conseguimos trabajar con la luz a nuestro favor y dejamos de pelearnos con ella, la miramos con otros ojos, aprendemos a aprovechar la que hay y a sacarle el máximo provecho.  Con unos pocos preparativos, un fotógrafo puede utilizar el poder del sol para lograr fotografías nítidas y hacer magníficos retratos en interiores.

La luz natural de ventana es una herramienta de la naturaleza para cuando no tienes acceso a la iluminación de estudio, cuando es demasiado caliente al aire libre o simplemente cuando quieres darle un aspecto diferente a tus retratos.

window light photography tips-1

Para llevar a cabo esta técnica primero necesitarás entender algunos conceptos importantes.

  • Sabemos que no podemos ajustar la intensidad de luz que emite el sol, pero si podemos modularla. Podemos tener una luz brillante e intensa (luz de medio día) a la que conocemos como «Luz dura». Si utilizamos esta luz dura obtendremos en nuestro sujeto sombras muy intensas y una luz muy brillante.

portrait-window-man-hard-light

  • Si tenemos luz tenue y no tan brillante (luz de día nublado), podemos decir que tenemos una «Luz suave». Esta luz normalmente la utilizamos en retratos, ya que tiende a esconder detalles en las superficie, provoca sombras difuminadas y de bajo contraste con respecto a las zonas iluminadas.

Captura de pantalla 2013-10-10 a la(s) 13.09.16

Una vez entendido esto veamos como se aplica esta técnica:

1. Busca una ventana grande, coloca a la persona en frente de ella .
2. Sin mover al objeto de posición fotografíalo desde diferentes ángulos. Recuerda, no siempre lo que ves es lo que obtienes, por lo que una vez que encuentres ese ángulo perfecto juega con diferentes configuraciones.
3. Se creativo y utiliza diferentes modificadores para obtener aspectos creativos e interesantes. Las mantas blancas cubriendo la ventana pueden utilizarse como difusores, las persianas se pueden utilizar como gasas y las decoraciones coloridas pueden añadir un montón de texturas y colores diferentes a la imagen.
4. Utiliza una gran apertura y velocidades de obturación rápida para mantener las fotos nítidas.
5. Trabaja con el diafragma para conseguir los resultados de profundidad de campo que buscas.

Ahora te mostraremos algunos ejemplos de esquemas de iluminación:

Luz Frontal

Esta es la más sencilla, el fotógrafo se coloca de espaldas a la ventana y el sujeto frente a la cámara permitiendo que la luz le de directamente al sujeto, lo único que tienes que vigilar es que tu sombra o la de la cámara no aparezca en la foto. Obtendrás una iluminación uniforme, la exposición y el enfoque son sencillos, el único detalles es que los objetos pueden aparecer algo «planos» pero en general, para retratos es esquema bastante favorecedor.

window-light-2

Luz Lateral

Si colocamos al sujeto a fotografiar al lado de la ventana veremos que la luz que le llega iluminara más un lado de la cara que el otro, esto es bueno porque nos dará una sensación de volumen en la imagen, no obstante si giramos el rostro o el cuerpo hacia la ventana podremos lograr una imagen más iluminada. Este esquema de iluminación resalta las texturas y da dimensión a las cosas. Si la luz es muy intensa hay que exponer con cuidado porque puede haber un contraste excesivo que haga que las sombras queden muy negras o las luces muy altas.

Por ejemplo, una vez que ubicas a la persona a fotografiar. Trabajando en modo manual seleccionas 1/60 de velocidad, la apertura en algo alrededor de f/4 y empiezas a mover el ISO de 100 a 200. Si sale muy oscura la imagen lo cambias a ISO 400 y así sucesivamente hasta lograr una captura que te guste.

 be-ART-IHF-side-light

Luz Trasera

Cuando la luz está detrás del motivo es una de las técnicas más difíciles de dominar ya que puede ser complicado exponer correctamente. Cuando la luz es muy intensa también te será difícil enfocar con el modo de enfoque automático, en estos casos tendrás que enfocar en modo manual.

Puedes buscar distintos efectos:

– Contraluz: se calcula la exposición para las luces de manera que el «objeto» queda totalmente subexpuesto y solo se aprecie su silueta.

reportaje_boda_La_Cartuja_Mirahuerta_003(pp_m1369098164_a100_pBR)

– Puedes tener esa luz intensa detrás del objeto  y un primer plano bien iluminado. Para esto necesitarás un flash de relleno o un reflector.

art25

Si te gustó la entrada por favor compartela!

 

Deja un comentario