En términos de composición existe una gran cantidad de reglas y elementos que valga la redundancia componen una imagen.
En artículos anteriores he hablado de varias de estas reglas y elementos de composición, en esta entrada voy a hablar de otro elemento que muy pocos lo toman en cuenta e incluso saben de su existencia, pero que ciertamente está ahí, y si lo tomas en cuenta, usándolo en tus fotografías podría apoyarlas a crear un mayor impacto visual, me refiero a los triángulos. (Puedes dar click aquí para ver los artículos que tenemos referentes a las reglas y elementos de composición)
Los triángulos tienen una fuerte influencia en las fotografías y la razón es muy simple, la regla general nos dice que: las líneas, caminos y puntos de interés en una fotografía se pueden combinan para formar un triángulo y la posición y dirección de este triángulo puede cambiar la estabilidad percibida de una fotografía.
Como puedes ver, este elemento es la combinación de diferentes técnicas de composición y lo mejor de todo es que el uso de estos triángulos puede mejorar dramáticamente tu fotografía al ser capaz de modificar la estabilidad de la misma.
Tomando en cuenta que los triángulos tienen tanto control sobre la estabilidad, es necesario que aprendas a utilizarlos a tu favor y justo para eso es este artículo.
¿Cómo creo estos triángulos?
Si observas bien las fotografías que has tomado podrás darte cuenta que en muchas (si no es que en la mayoría) podrás encontrar triángulos.
Siempre que tengas tres puntos de interés en una fotografía que no se encuentran sobre la misma línea podrás fácilmente encontrar un triángulo. No necesariamente requieres que las tres líneas del triángulo estén perfectamente marcadas, lo importante es lograr agrupar estos tres puntos de interés y dejar que el espectador las dibuje en su mente. Veamos los tipos de triángulos que podemos usar:
Triángulos Implícitos.
Muy rara vez vas a encontrar triángulos completos y visibles (físicos) en una foto (aun que si es posible y normalmente se usan en fotografía de arquitectura y geometría urbana).
Fotografía por: Eduardo Manura’e
Normalmente los vas a encontrar de forma implícita dentro de la composición, y en muchas ocasiones sin que el mismo espectador se de cuenta (de manera consiente).
La siguiente foto sólo tiene una línea física, pero juntando el piso con dos lineas imaginarias a los costados de la arquitectura nos hacen ver un triángulo completo.
Fotografía por: expertphotography.com
Tener la base del triángulo en la parte inferior, con el vértice en la parte superior hace que el triángulo parezca estable, muy similar a una pirámide (esto lo vemos mucho en fotografía de arquitectura).
Cuando cambias la rotación del triángulo y los ángulos en su interior, la foto comienza a parecer menos estable. En la siguiente imagen se ve el triángulo ligeramente menos estable ya que el triángulo esta acostado.
Fotografía por: expertphotography.com
Triángulos Creados con Tres Elementos de Interés.
Para estos triángulos se usa la regla de los impares. En esta imagen usamos tres elementos con el mismo peso visual, esto significa que el recorrido visual va de un elemento al otro invirtiendo la misma cantidad de tiempo en cada uno de ellos, llevando a los ojos a crear este triángulo que forman los tres elementos. (recuerda no colocar estos tres elementos sobre una misma línea)
Triángulos Inestables
Estos triángulos solo se usan cuando queremos crear una sensación de desequilibrio o inestabilidad en nuestra imagen, esto se crea usando un triángulo al revés o con una orientación extraña.
En su mayoría para lograr crear estos triángulos es necesario inclinar ligeramente el horizonte. Estos triángulos son excelentes para llamar la atención sobre algo aparentemente insignificante o sin importancia.
Fotografía por: Radomir Rezny
Triángulos Convergentes
Para hacer estos triángulos se usan precisamente las líneas convergentes, estas líneas que si se extienden lo suficiente se logran unir en un punto, este punto es el que crea uno de los vértices del triángulo (punto de fuga).
Toma en cuenta que estos triángulos pueden aparecer completos dentro o fuera del encuadre, todo dependerá de la distancia focal que uses, a mayor ángulo de visión del lente, es más probable que las líneas se unan dentro del encuadre.
Como ves, en este tipo de triángulos solo usamos dos líneas “reales”, la tercera la dibuja de manera automática nuestro cerebro ya que esta diseñado para completar los patrones que ve, además de que el mismo marco que delimita el encuadre de nuestra fotografía suele ser usado como uno de los lados del triángulo. Si esta líneas convergen dentro del encuadre es mucho más fácil ver el triángulo.
Fotografía por: José Juan Gonzálvez Sans
Triángulos que Dirigen la Atención.
Como puedes darte cuenta, los triángulos por su forma pueden ser usados como flechas que a su vez pueden ser usadas para apuntar hacia un elemento al que le queremos dar mayor importancia. Al usar un triángulo como flecha puedes dirigir la atención del espectador hacia un punto en especifico, parecido a lo que logras con las líneas convergentes y las diagonales solo que n esto están involucradas dos o más líneas físicas o implícitas.
Como ves, los triángulos son un gran elemento de composición que agrupan tres puntos de interés de una fotografía y que pueden ser usados para representar la estabilidad y la inestabilidad además de que nos sirve para dirigir la atención del espectador hacia algún punto que queramos resaltar en nuestra fotografía y si aprendes a usar esto triángulos lograrás crear fuertes sensaciones en el espectador.
Te dejo más ejemplos de fotografías en las que aparecen todos estos tipos de triángulos:
Fotografía por: Dimitris Zarikos
Fotografía por: Jeffrey Sinnock
Si te gustó la entrada por favor compártela!