Por: Andreu Serrano
Seas experto o principiante, cualquiera que está en el mundo de la fotografía sabe que la luz es nuestra materia prima, lo que hace la diferencia entre una foto llamativa e impactante y una plana, aburrida y sin fuerza visual.
En este artículo te voy a compartir las posiciones y dirección de la luz que podemos utilizar para conseguir una sensación de volumen, mayor o menor intensidad en los colores, texturas y contrastes en nuestras fotografías.
La dirección de la luz va a depender de tres factores principales: la posición de la fuente de luz, la posición del sujeto y la posición de la cámara. Tomando en cuenta esto ahora si podemos ver las diferentes direcciones y posiciones de la luz.
Luz frontal
Este tipo de iluminación se crea colocando la cámara entre la fuente de luz y el sujeto, es decir; la fuente de luz se coloca detrás del fotógrafo y de frente al sujeto.
Al usar esta iluminación podemos conseguir fotografías que normalmente resultan planas, sin volumen ni texturas y con muy poco contraste.
Fotografía por: crewofone.com
Luz lateral
Para lograr esta configuración se debe colocar la fuente de luz a 90º en línea recta con respecto del sujeto y del fotógrafo.
Cuando usamos este tipo de iluminación, por lo general obtenemos fotos en las que el costado iluminado sale con mucha luz mientras que el otro costado se percibe obscura o con sombras muy marcadas. Para evitar esto debemos de colocar una luz de relleno del costado menos iluminado para balancear las sombras y no perder detalle en esa zona.
Fotografía por: Sonya Wilson
Luz semilateral
Esta configuración se logra colocando la luz principal de manera diagonal en relación al sujeto, es decir a unos 45º aprox.
Esta configuración es la que conocemos como la “clásica”, siendo la más usada ya que nos da sombras no muy marcadas, resaltando texturas y dándole contraste que favorece al sujeto.
Fotografía por: Olena Zaskochenko
Luz trasera o contraluz
Esta configuración podríamos decir que es la contraria a la luz frontal, en esta colocamos al sujeto entre la fuente de luz y la cámara, es decir, colocamos la fuente de luz por detrás del sujeto y de frente al fotógrafo.
Esta configuración da como resultado imágenes con alto contraste, convirtiendo al sujeto en una silueta oscura mientras que el fondo aparece iluminado, separando casi por completo al sujeto del fondo. Puedes conocer más de este tema visitando nuestro artículo Aprende a tomar fotografías a contraluz.
Fotografía por: Mutahi Chiira
Semicontraluz
En este tipo de iluminación colocamos la fuente de luz a un ángulo aproximado de 135º con relación al sujeto y la cámara, podríamos decir que la fuente de luz se encuentra en punto intermedio entre la luz lateral y la luz trasera (contraluz).
Con esta iluminación logramos fotografías en las que la luz resalta las texturas (como con la semilateral), la diferencia está en que las sombras que se proyectan se muestran en los primeros planos, de esta manera podemos apreciar solo zonas del sujeto convirtiéndose en siluetas.
Fotografía por: JP Danko
Luz cenital o picado
La iluminación cenital es la que se crea cuando la fuente de luz está situada justo por encima del sujeto. La luz que produce el sol de medio día es un ejemplo claro de esta iluminación.
En retrato hay que tener cuidado con esta luz ya que genera sombras muy duras en la zona baja del rostro y zonas muy claras en la parte alta, esta luz funciona muy bien cuando retratamos personas con disfraces o maquilladas como catrinas por ejemplo.
Fotografía por: Alejandro Korea
Luz Nadir o contrapicada
Esta iluminación es exactamente la contraria a la luz cenital, en este caso la fuente de luz se coloca por debajo del sujeto, iluminándolo de abajo hacia arriba,
Los resultados de esta iluminación son fotos con sombras antinaturales, esto por que resalta e ilumina zonas que normalmente se ven sombreadas. En su mayoría esta iluminación se usa para crear misterio, dramatismo, miedo, etc.
Fotografía por: Jorge García
Estos son algunas de las posiciones más comunes que se usan o podrás encontrar en un ambiente de luz natural, sin embargo, la combinación de estas es mucho más extensa, muy pocas veces vas a encontrar estas configuraciones de luz de manera aislada, en su mayoría los fotógrafos hacemos combinaciones de estas hasta que logramos a iluminación que estamos buscando, te invito a que las uses y experimentes con ellas.
Si te gustó la entrada por favor compártela!