Aprende a usar el flash para fotografías de alta velocidad

 

Para cualquier fotógrafo, lo más importante en una fotografía es la luz y la velocidad en que se toma esa fotografía. Dependiendo de la velocidad que se use, se verá reflejada en el resultado final, una buena fotografía. Con velocidades más rápidas tenemos mayor posibilidad de congelar el movimiento, con velocidades más lentas, será más difícil hacerlo, la finalidad es captar el movimiento en nuestra fotografía.

Una buena sincronización a alta velocidad es una característica de los flashes externos que no todos conocen por lo que puede ser que nunca lleguen a usarla. Si conoces su funcionamiento, seguro lograrás buenos resultados. La pregunta es: ¿Cómo podemos sincronizar el flash a alta velocidad y para qué sirve hacerlo? Sigue leyendo para conocer más.

Sincronización entre el flash y la cámara

Para saber más del funcionamiento del flash y la sincronización con la cámara también debemos conocer cómo funciona el obturador de nuestra cámara. Está formado por dos cortinillas en forma horizontal que se conoce como obturador de plano focal, estas cortinillas se abren para dejar entrar la luz hacia el sensor cuando presionamos el botón del obturador. Esto permite obtener una fotografía bien iluminada si tenemos la velocidad correcta.

Para obtener una buena iluminación cuando se dispara el obturador, el sensor se abre y permite el paso de la luz del flash, esto da como resultado una fotografía bien iluminada.

Cuando usamos el flash a una velocidad alta de 1/1.000 de segundo, se hace posible disparar a pleno sol con una apertura de diafragma muy abierta, rellenar las sombras del sujeto y conseguir un fondo desenfocado. O incluso dejar al sujeto iluminado y oscurecer el fondo pese a la luz del sol.

Sincronización a Velocidad máxima

Para obtener un buen resultado con una fotografía bien iluminada, debemos conocer la velocidad máxima de sincronización y como funciona, ya sabemos que dependiendo del tiempo en que esté abierto el obturador y las dos cortinillas, será la luz que entra al sensor. Entre más rápida sea la velocidad de obturación, más rápido será este proceso, sin embargo, debemos saber que existe una velocidad máxima de sincronía para que las cortinillas funcionen correctamente con el flash, por lo que dependiendo de la velocidad de disparo, será el tiempo máximo en la que el sensor estará abierto y entrará la luz adecuada en el momento del disparo del flash.

Si la velocidad de disparo es lenta y la del flash es más rápida, no habrá sincronía en el disparo y la luz del flash, por lo que nuestra fotografía no estará bien iluminada, por ello es importante esta sincronización entre ambos: la cámara y el flash.

Cuando la velocidad de obturación aumenta el obturador irá más rápido, sin embargo, este tiene una velocidad máxima por alcanzar, por lo que para lograrlo la segunda cortinilla debe subir antes de que la primera se cierre, esto deja expuesto el sensor a través de la ranura que crean las dos cortinillas al desplazarse.

Entre más velocidad sea necesaria, más estrecha será esta ranura, ya que antes empezará a moverse la segunda cortinilla.

Si al disparar cuando el sensor esta abierto y se logra superar la velocidad de sincronización indicada, tendrás una buena iluminación, ya que no hay ningún momento en que el sensor esté completamente descubierto, debido a que la segunda cortinilla necesita trabajar en conjunto con la primer cortinilla.

Cuando el flash no sincroniza con la cámara no se logrará la velocidad máxima de sincronización, entonces se verá la sombra de la segunda cortinilla en la foto, ya que se estará moviendo al momento del disparo el flash. La velocidad máxima de obturación esta determinada por la cámara a un valor aproximado de: 1/250s o 1/200s 

Función de sincronía a alta velocidad

Para lograr una velocidad alta de sincronía, es decir, una velocidad de obturación superior a la velocidad de sincronía de nuestro flash, debemos buscar el modo de alta velocidad de sincronía (HSS en Canon o Auto FP en Nikon) de nuestra cámara

La función del flash en este modo es realizar varios disparos o destellos simulando una iluminación continua, que se adapta al movimiento de la cortinilla evitando las sombras en el sensor e iluminando correctamente la fotografía. Sin embargo, al utilizar el destello múltiple la potencia del flash se verá afectada siendo menos potente y sin gran alcance, lo recomendable será acercarse más al objeto que estamos fotografiando.

El momento adecuado del flash

Debemos conocer cual es el mejor momento para trabajar con una sincronía de alta velocidad, por ejemplo: si necesitamos mucha velocidad en el disparo para capturar todo el detalle en una fotografía, como en situaciones de mucha luz exterior y deseamos mejorar con el destello del flash para una fotografía en contraluz, o un retrato con gran apertura de diafragma y poca luz de flash, será necesario trabajar con velocidades altas arriba de 1/160s, y bajar completamente el ISO a 100. De esta forma tendremos una fotografía bien iluminada.

Si nos encontramos en una escena donde buscamos un fondo totalmente enfocado, lo más adecuado sería: f16 a 1/60s. Si buscamos por el contrario que el fondo sea desenfocado e indefinido tendríamos que abrir el diafragma y subir la velocidad como a f 2.8, 1/2.000 s para conseguir la misma cantidad de luz.

Esto podría ser difícil de lograr si queremos usar el flash, ya que la velocidad de sincronización de la cámara es más alta que la velocidad del flash (entre 1/60s – 1/250 s). Si ajustamos los valores más allá de esa velocidad, en la imagen empezarán a aparecer zonas negras debido a que la cortinilla del obturador no estaba abierta completamente al momento del disparo el flash.

Lo que debemos hacer para solucionar esto, es ajustar en el flash la opción de sincronización de alta velocidad, para los flashes Canon y compatibles es HSS (High speed sync) o para los Nikon y compatibles FP (Focal plane).

De esta forma y con este modo ajustado en el flash podemos disparar sin problemas a velocidades superiores, solo toma en cuenta que la intensidad de luz emitida por el flash irá disminuyendo a medida que aumentamos la velocidad de obturación.

La mejor velocidad para disparar

¿Como saber cual es la velocidad máxima de sincronización? Cuando trabajamos con velocidades altas de obturación y tenemos situaciones de poca luz, será necesario elegir una velocidad media (1/60s) para trabajar con el flash y obtener una buena iluminación en nuestra fotografía, no necesariamente debemos elegir la velocidad más alta, ya que el flash trabajará al máximo, por lo que obtendrás un buen resultado.

Lo importante en todas las fotografías que realices es practicar e intentar los mejores resultados, toma en cuenta la situación en la que te encuentras y lo que deseas lograr, la composición, elementos a incluir para desarrollar la fotografía, no olvides que existen muchas posibilidades de lograr buenos resultados.

                  ¡Si compartimos la información, todos aprenderemos. Comparte.!

…………

Curso de Fotografia en Mexico DF

Deja un comentario