Como seguramente ya se han dado cuenta existen muchos tipos y estilos de fotografía. En artículos anteriores hemos aprendido la técnica Motion Blur, la fotografía Bokeh, los retratos usando largas exposiciones, el estilo Street Photography y algunas técnicas más, y para agregar uno más a la lista hoy les compartiré la técnica Tilt Shift.
La técnica o efecto Tilt Shift es un tipo de fotografía creativa que consiste en reducir drásticamente la profundidad de campo, consiguiendo que las fotografías parezcan maquetas, como un modelo a escala en miniatura ,sobre todo cuando las fotos se toman desde un punto de vista elevado o, mejor aún, cuando son vistas aéreas de una zona.
“Tilt” significa inclinación o inclinar. Y “Shift” significa desplazar. Este efecto Tilt-Shift se puede hacer ya sea ópticamente, a través de un lente especial que por la mitad tienen una zona de desplazamiento que hace posible que el lente esté relativamente inclinado con respecto al sensor, lamentablemente estos lentes suelen ser muy caros.
Este efecto también puedes hacerlo “manualmente”, con Photoshop. El procedimiento en Photoshop no es complicado, te vamos a dar un ejemplo de cómo lograrlo:
- Abrimos la imagen en Photoshop.
- En la barra de herramientas, seleccionamos el ícono “Editar en modo Máscara rápida” (Q)
- Ahora seleccionamos la herramienta “Degradado” (G), y elegimos el “Degradado reflejado” (el cuarto comenzando desde la izquierda). Hacemos clic en el lugar donde queremos que quede enfocado, y arrastramos hacia arriba. El resultado será el siguiente:
- Volvemos a presionar el ícono de “Máscara rápida“, y se mosteará la selección (camino de ‘hormigas’). Invertimos la selección desde>Selección >Invertir (Ctrl/Cmnd + May + I). Ejecutamos el menú >Filtro >Desenfoque >Desenfoque de lente, e indicamos un valor de 70 en el “Radio”.
- Por último deseleccionamos conCtrl/Cmnd + D y listo!
Para este efecto es importante seleccionar adecuadamente la fotografía que vas a utilizar, te dejo algunas recomendaciones para elegirla correctamente:
- La fotografía debe ser tomada desde arriba.
- Una escena simple es generalmente mejor que la de un tema complejo.
- Aun que no la podemos usar como regla, si no se ve el horizonte en la fotografía es mejor. Esto no quiere decir que si usas una fotografía donde aparezca el horizonte no se va a ver bien, hay fotografías muy buenas donde el horizonte aparece, sin embargo, es más fácil aplicar el efecto en fotografías donde no aparece.
- Las carreteras, vías de tren, lugares donde haya muchas personas son las mejores escenas para este efecto ya que al tener elementos horizontales que al ser fotografiados desde arriba nos dan un plano único, al cual le podemos desenfocar la zona que queramos.
- Tomando en cuenta que intentaremos darle a la imagen una apariencia “de plástico” mediante la saturación de los colores y la variación de la curva tonal, si la fotografía está tomada a pleno sol y tiene unos colores muy vivos nos facilitará el trabajo y el resultado final será más creíble para el espectador. Un consejo: la vegetación en general (y el césped en particular) siempre queda muy bien.
Ahora te comparto ejemplos de este efecto para que se inspiren y se motiven a practicarlo:
Fotografía por: Al Camardella Jr.
Fotografía por: Vinoth Chandar
Fotografía por: Neil Schultz-Cox
Fotografía por: Wikipedia
Si te gustó la entrada y quieres un buen regalo por favor compártela!