Hace una semana fui al Acuario Inbursa de la ciudad de México (el más grande de Latinoamérica), me sorprendió el tamaño y la cantidad tan grande de especies marinas que existen, con colores espectaculares y formas muy extrañas, dignos de ser retratados.
El reto está en que la mayoría de estos animales deben de estar moviéndose constantemente porque es su forma de respirar, también se encuentran en peceras (cristales) que reflejan la luz, que se empañan y algunas pueden estar sucias, esto complica un poco la toma de las fotografías.
Por esto hoy te voy a compartir algunas recomendaciones que te servirán para lograr muy buenas fotografías cuando te animes a visitar algún acuario de tu ciudad.
Primero veamos el equipo y la configuración de la cámara más recomendable.
El equipo.
Cámara: de preferencia cámara réflex.
Lentes: de 40 a 60 mm (que tengan campo de visión amplio pero que también te permita enfocar a distancias cortas), los lentes macro también suelen funcionar bien.
Parasol: de preferencia que sea de goma para prevenir que se rayen o dañen las peceras.
Flash: no recomiendo para nada el uso del flash.
Fotografía por: Jeremy Sallée
La configuración.
Modo. Manual.
Apertura. f/5.6 aprox. (para tener un balance entre exposición y profundidad de campo)
Velocidad. 1/125 (al ser animales que se están moviendo constantemente debes de usar velocidades altas).
ISO. Variable (puedes asignar el ISO automático para que la cámara lo adapte a los cambios de iluminación o bien lo puedes hacer manualmente).
Balance de Blancos. Automático.
Enfoque. De preferencia manual y puntual. (esto con la finalidad de que logre enfocar en condiciones de luz baja y que enfoque precisamente al pez que quieres retratar y no te enfoque el vidrio (si ves que el enfoque automático de tu cámara enfoca bien en condiciones de luz bajas prueba en automático o continuo).
Fotografía por: Adrien Sifre
Los 5 consejos y recomendaciones.
1. Controla los reflejos.
Tu mayor problema al hacer las fotos serán los reflejos. Para solucionar este problemas tu mejor aliado será el Parasol. El parasol forma un cono de oscuridad en el lente lo que nos libera de reflejo, el que más recomiendo es el parasol de goma que, además de ser muy flexible, compacto y fácil de transportar, al ser de goma no dañan la superficie del tanque. Otra recomendación es que uses ropa con colores oscuros, esto con la finalidad de que tu ropa absorba un poco la luz reflejada.
Fotografía por: Paul Van Allen
2. No estés muy cerca de los vidrios.
En muchos acuarios está prohibido que te acerques demasiado o toques los cristales de los tanques, además el estar muy cerca, si estás usando enfoque automático le puede costar más trabaja a la cámara enfocar y además es más probable que aparezcan las manchas de los cristales.
Fotografía por: Paul Van Allen
3. Crea composiciones y usa fondos interesantes.
Aunque estos peces no estén en su hábitat natural, muchos de estos acuarios recrean estos habientes en las peceras, úsalos para darle fuerza a tus fotografías, toma fotografía de varios peces interactuando, etc. También puedes intentar hacer retratos de un pez específico, intenta abrir el diafragma y desenfoca el fondo para separar al pez del fondo darle mayor importancia.
Fotografía por: Paul Van Allen
Puedes también alejarte de las peceras y tomar fotografías de las personas que están viendo a los peces, esto te dará una foto en la que las personas saldrán oscuras (porque el fondo (la pecera) estará más iluminado), y los peces y su entorno saldrán iluminados, usa tu creatividad.
Fotografía por: Jason Groepper
4. Intenta usar el enfoque continuo.
Si tu cámara tiene esta opción úsala, te facilitará el trabajo de enfocar ya que este es especial para enfocar objetos en movimiento, pruébalo y ve si te funciona.
Fotografía por: Chris Zielecki
5. Ten mucha pero mucha Paciencia.
Este puede ser un buen reto para un fotógrafo que está iniciando y apenas esta controlando tanto la cámara como los aspectos compositivos de la fotografía, incluso para fotógrafos más experimentados puede ser retante.
Los acuarios son obscuros, tienen muchos cristales que crean reflejos, los animales están en constante movimiento y son impredecibles, en un momento puedes ver uno y al segundo ya no verlo, por momentos hay muchas personas que están viendo los mismo peces que tú y te estorban para tomar tu foto, si vas acompañado seguramente te estarán presionando para ir a otra sección, etc.
Fotografía por: Sergio Quesada
Como ves, la paciencia va a jugar un papel muy importante pero, si sigues estos consejos y te preparas mentalmente estoy seguro que conseguirás muy buenos resultados.
Te invito a que visites el acuario más cercano de tu ciudad o país, te dejo una lista de algunos acuarios en México.
Acuario INBURSA, Cd. de México.
Acuario de Veracruz.
Acuario Mazatlán.
Acuario Guadalajara.
Si te gustó la entrada por favor compártela!