Cualquier fotógrafo con algo de experiencia y conocimientos de iluminación te dirá “olvídate del flash de tu cámara” “jamás lo uses o arruinará tus fotos” y los que van iniciando como alumnos obedientes hacen caso y jamás lo usan.
Aunque estoy de acuerdo en las razones por las cuales los fotógrafos podrían decir esto, también se que si se usa correctamente, el flash de tu cámara puede ser de gran ayuda y a esto se dedicará este artículo, a aprender como usar este pequeño flash olvidado por los fotógrafos experimentados.
Debo aclarar que me voy a enfocar a los flash que están en las cámaras réflex y puente ya que debido a su posición se puede aprovechar de mejor manera que los flash que se encuentran en las cámara compactas.
Fotografía por: fotografiaparaprincipianntes.blogspot.mx
¿Por qué no lo usan los fotógrafos?
El problema principal con este tipo de Flashes es que por su posición disparan una luz muy dura y directa, muy difícil de controlar y si estas haciendo retrato generan sombras muy marcadas que no son para nada atractivas ni artísticas.
Otra limitante es que este flash consume energía de la batería, por lo que para no consumir toda la batería la potencia del flash es muy baja (en comparación con los flash externos), su alcance suele estar entre medio metro y 4 metros, esto quiere decir que de nada sirve usar este flash en un concierto, en un teatro o cualquier lugar donde estés lejos de tu objeto principal.
Modos del flash integrado.
Dependiendo del modelo de la cámara, es probable que entre las funcionalidades de configuración del flash pudieras encontrar algunos modos para obtener cierto control; estos modos suelen ser:
- Flash de relleno: podemos usarlo cuando la imagen se ve clara en el fondo y oscura en primer plano. (de día o de noche)
- Flash de sincronización lenta: Cuando hay poca luz el flash dispara un pre flash e inmediatamente dispara el flash adecuado, si usamos este modo de flash le estamos diciendo ala cámara que use una velocidad de disparador lenta, y que use un flash adecuado para poca luz.
- Flash de sincronización anterior: Dispara un pre flash e inmediatamente después dispara el flash al principio de la exposición.
- Flash de sincronización posterior: Este tipo de flash le dice a la cámara que dispare el flash al final de la exposición, pero también dispara un pre flash al principio. Este flash nos permite incluir la luz ambientan en la imagen.
Trucos para sacarle provecho al flash.
Los modificadores de los son las mejores herramientas que el fotógrafo emplea para controlar la luz, cambiando su dirección, haciéndola más difusa la luz, cambiando su tonalidad, etc, sin embargo, hablando específicamente del flahs integrado de tu cámara encontrar estos modificadores resulta una tarea complicada así que aquí te dejo estas recomendaciones:
Fotografía por: fotografiaparaprincipianntes.blogspot.mx
Rebota la luz en el techo.
Si quiere lograr una luz más envolvente para eliminar esas sombras de las que hablábamos anteriormente puedes utilizar una tarjeta, una hoja de papel de color blanco y colocarla a 45 frente al flash, esta rebotará la luz hacia arriba y si tienes un techo blanco la luz rebotará hacia abajo, creando una luz mas uniforme.
Vas a necesitar hacer algunas pruebas para calcular hacia donde rebota la luz al caer.
Fotografía por: Xataka.com
Suavizar la luz.
Cuando colocamos una superficie translúcida frente al flash integrado que difumina el haz de luz que emerge del flash y suavice las sombras logramos que la luz se haga más suave y envolvente.
Podemos usar una servilleta de papel, un velo, o cualquier otro material que permita el paso de la luz y colocarlo frente al flash.
Si entras a mercado libre también podrás encontrar difusores especiales para el flash integrado con un precio que va de los $150 a los $400 pesos, te dejo algunos ejemplos:
Fotografía por: fotografiaparaprincipianntes.blogspot.mx
Usar la Compensación del flash.
La exposición del flash puede ser modificada al igual que la exposición general; sin embargo, en vez de usar el control de compensación de exposición necesitamos usar la compensación de exposición del flash. Ésta aumentará o disminuirá la potencia del flash y nos nos permite hacer la luz más brillante o menos brillante
Este control lo podrás encontrar un costado de tu cámara y es como este:
Fotografía por: fotografiaparaprincipianntes.blogspot.mx
Para usarlo debes presionar el botón para tener acceso a un menú por medio del cual podrás ajustar la potencia de salida, estos menús varían de acuerdo al modelo de la cámara.
Fotografía por: fotografiadslr.wordpress.com
La compensación de la exposición del flash es muy útil para equilibrar la potencia del flash con la luz ambiente, lo cual significa que es muy útil cuando usamos el flash como flash de relleno a la luz del día.
Flash a la segunda cortina.
Hay un modo de flash llamado sincronización lenta (a la 1ª o 2ª cortina), que está diseñado para velocidades de obturación lentas. Cuando hablamos de 1ª cortina queremos decir que el golpe de flash se produce justo después de que se abra el obturador, y de 2ª cortina cuando, al contrario, el flash se dispara justo antes de cerrarse el obturador (recordad que hablamos de velocidades lentas). Si estás fotografiando sujetos en movimiento a una velocidad que no es capaz de congelar la imagen, tendremos una imagen espectral del sujeto visible allá por donde se ha movido después de que el flash se haya disparado. Si disparamos el flash con el modo de sincronización a la segunda cortina, el flash se disparará al final de la exposición y el espectro del sujeto se verá detrás del sujeto, dando un mayor sentido de velocidad y un aspecto más natural.
Flash a 1ª cortina | Flash a 2ª cortina
El flash a la segunda cortina se combina con una velocidad de sincronización lenta para acentuar el movimiento y crear imágenes más dinámicas.
Si te gustó la entrada por favor compártela!