El sensor de la cámara es uno de los componentes más importantes de una cámara digital, es aquel que capta la luz que compone la fotografía, sin embargo, este sensor es muy delicado y cualquier partícula de polvo que llegue a almacenarse en él puede generar esas molestas manchas en tus fotografías. EL sensor se ensucia normalmente cuando cambiamos de lente al aire libre. Por eso, para que no se ensucie el sensor, es conveniente cambiar de lente siempre en ambientes cerrados y sin polvo, así como nunca cambiar un lente en lugares con viento o con partículas en el aire, como la playa. Si no tienes más remedio que hacerlo, toma precauciones y cambia el lente con la cámara apuntando hacia el suelo.
La mayoría de los fotógrafos aficionados piensan que la limpieza del sensor es un proceso muy complicado, pero la realidad es que es bastante sencillo (si el problema es solo polvo en el sensor), existen cámaras que ofrecen un sistema de limpieza de sensor usando vibraciones de alta frecuencia u otros sistemas, la cual se encuentra en el menú de opciones de tu cámara, sin embargo existen otros métodos muy sencillos y menos agresivos para limpiar el sensor de nuestra cámara digital. Uno de estos métodos es usar una pera de aire, para esto tienes que quitar el lente y darle la indicación a tu cámara que levante el espejo y deje el sensor al descubierto a través del menú. Después, con la cámara apuntando al suelo, sopla varias veces con la pera de aire, con cuidado para no tocar el sensor.
En la mayoría de los casos bastará con la pera de aire para eliminar las partículas de polvo en el sensor. En algunas ocasiones esto no es suficiente por lo que puedes utilizar productos específicos para la limpieza de sensores, como los kits de limpieza de Pec-Pad o bien usar cotonetes ligeramente empapados en alcohol isopropílico, un producto que puede comprarse en farmacias y que tiene la gran ventaja de que se evapora con mucha rapidez.
Recuerda que si estos métodos no te dan mucha confianza, siempre puedes recurrir a llevar tu cámara al centro de mantenimiento de la marca de tu cámara, el cual cobra aproximadamente unos $450 pesos.