Por: Andreu Serrano
Muchos fotógrafos, en especial los jóvenes, les llama mucho la atención este estilo fotográfico por el glamur, las sesiones con personas famosas, las grandes audiencias, el prestigio y los grandes salarios y no se dan cuenta que este tipo de fotografía demanda mucho más que solo saber tomar fotografías.
Muchos pueden pensar que solo es aprender a componer bien, saber cómo iluminar y guiar al modelo, pero la realidad es que es mucho más que conseguir bonitos retratos. Requieres de habilidades directivas y hasta artísticas, realmente debes de tener conocimientos de moda y de belleza, saber cómo elegir al maquillista, a los modelos, al vestuarista, como coordinar la sesión e inclusive cuan tienes presupuesto que te da un cliente saber como coordinar todo un equipo de producción.
En este articulo te voy a dar una pequeña introducción de lo que se necesita para poder incursionar en este tipo de fotografía, claro que la Fotografía Fashion requiere mucho más que esto, sin embargo, creo que te puedo dar un panorama más claro de que es lo que vas a necesitar para iniciarte en esto.
Preparación del concepto.
Para empezar, siempre debes de tener una idea muy clara de lo que quieres lograr en la sesión. Si es un proyecto personal para complementar o crear tu portafolio debes de tener perfectamente definido los resultados que quieres, y si es para un clientes debes de comprender lo que el cliente va a estar esperando.
Fotografía por: Nick Starichenko
Para una sesión como esta normalmente se requiere:
*Equipo de iluminación. Pueden ser flashes, lámparas, reflectores y modificadores de luz (snoot, softbox, sombrilla, difusor, etc.)
*Maquillaje y vestuarista. De preferencia contratar a un maquillista especializado y moda y un vestuarista que se encargue de hacer toda la producción del vestuario.
Fotografía por: Fotografía Esencial
*Vestuarios. Cuando se hace una sesión en su mayoría se aprovecha el tiempo y la locación para hacer fotografías de diferentes vestuarios.
*Modelos. Aquí vas a necesitar realizar un casting, si tu sesión es para un cliente asegúrate de entender perfectamente que rasgos quiere el cliente que tenga el o los modelos. Ya en el casting debes de poner mucha atención en la actitud, profesionalismo y talento de los modelos, en fotografía fashion no solo es modelar la ropa, es representar todo un estilo.
Fotografía por: Oleg Gekman
*Accesorios. Estos consiguen dar un toque más singular al vestuario, hacen resaltar más la belleza.
Fotografía por: Oleg Gekman
*Vestidor. Es importante contar con un espacio donde los modelos puedan cambiarse.
*Asistente. Aunque hay fotógrafos que trabajan solos, siempre es mucho mejor contar con el apoyo de alguien que pueda ayudarte a cuidar el vestuario, mover la iluminación, sostener los reflectores, etc.
Fotografía de: Atonatiuh Bracho
*Equipo de producción. Este solo es necesario en caso de hacer una fotografía muy producida, donde necesites toda una producción compleja para lograr la fotografía que quieres, en su mayoría este tipo de inversiones las hacen empresas grandes.
Fotografía por: Snejana Onopka LOVER!!
Debes tener ya poses de referencia que vas a utilizar en la sesión, para que partiendo de ahí la creatividad pueda empezar a fluir, recuerda que estas poses no son las mismas que se hacen en fotografía de retrato, con estas poses buscas que la atención vaya al vestuario y el estilo no tanto al modelo como elemento principal. Te recomiendo que te inspires viendo fotografías y proyectos de otros fotógrafos y analices todo lo que hay detrás, qué iluminación utilizo, qué configuraciones de luz empleó, con qué lámpara o flash creó el catchlight del modelo, que posees utilizó, etc.
Fotografía por: fashionphotographyblog.com
También te recomiendo hacerte preguntas como:
¿Qué modelo necesito, hombre o mujer?, ¿voy a necesitar ambientación con más modelos?, ¿qué tipo de vestuario es el que quiero fotografiar?, ¿qué locación reforzaría la intención de la fotografía?, ¿qué maquillaje será el más adecuado?,¿qué accesorios pueden complementar el vestuario?, etc.
Fotografía por: Jovana Rikalo
Conviértete en director.
El fotógrafo es el que dirige toda la orquesta en este tipo de fotografía, tu eres el que va a decidir que va y que no, que cambiar que agregar, como se debe de parar el modelo, en donde, etc. Tu como fotógrafo eres el que tiene la última palabra, puedes escuchar recomendaciones del maquillista, de tu asistente e incluso del mismo modelo pero al final tu eres el que toma la decisión ya que, si es un proyecto para un cliente el que debe de saber que es lo que quiere el cliente y el que dará la cara por el resultado serás tú.
Debes de transmitir confianza, seguridad y autoridad, eso al proyectarlo al modelo lo vas a llevar a su mejor desempeño, hay algunos modelos que pareciera que están sincronizado con lo que tu necesitas que hagan pero, inclusive hasta ellos debes de dirigirlos, por eso es importante perderle el miedo a acercarte y hablar con ellos.
Debes verte a ti mismo como un director de cine, debe de estar pendiente de cada detalle y asegurarte que todo se haga como se planeó, debes de ser firme (pero no estresado) y a la vez necesitas crear un ambiente relajado y de confianza.
Fotografía de: Atonatiuh Bracho
Mantente abierto a la experimentación.
Toma en cuenta que la planeación que realizaste fue para tener un programa, organización y una línea sobre la cual van a trabajar todos, sin embargo, recuerda que cada sesión es única y te vas a enfrentar ante varios retos que necesitarás resolver en ese momento, no tengas miedo de modificar y atreverte a experimentar con otros aspectos.
Dentro de tu toma busca nuevos ángulos, dispara conforme te vas moviendo de un lado a otro, pídele al modelo que haga algunas poses más atrevidas (pero que esté cómodo con las mismas).
Fotografía por: Atonatiuh Bracho
Mantén sencilla tu iluminación.
Muchos fotógrafos creen que se necesita unas configuraciones de iluminación muy complejas para lograr buenos resultados, sin embargo, la realidad es que incluso con un solo foco puedes lograr grandes resultados.
Te voy a compartir una configuración muy sencilla que puedes usar como base para posteriormente si quieres puedes agregar más iluminación a la escena.
Se utiliza una luz principal con un softbox (caja suavizadora) colocada en un tripié con brazo articulado (conocido como jirafa) de frente y desde arriba del modelo y un pequeño reflector blanco en la parte de abajo que se usa de relleno.
Fotografía por: Fotografía Esencial
Lo interesante de esta configuración es que te permite mantener muy bien iluminado al modelo y conforme el modelo se este moviendo los resultados de iluminación estarán cambiando, esta manera le das mayor espacio y libertad al modelo para moverse, además de que te permite reducir (por lo menos en el tema de iluminación) muchos de las cosas que podrían salir mal.
Esta es una recomendación para los que están iniciando en la Fotografía Fashion, claro que los más experimentados cuentan con un equipo de iluminación mucho más grande y usan configuraciones más complejas, el tema es que ellos ya están acostumbrados trabajar bajo presión, conocen bastantes tipos de configuraciones de iluminación y saben perfectamente los resultados que pueden obtener usando esas configuraciones.
Fotografía por: Fotografía Esencial
Confía en ti, prepárate y atrévete.
La confianza en ti mismo como ya te comenté es fundamental para este tipo de fotografía, tu eres el director y como director debes de estar seguro de ti mismo, y para lograr esto necesitas preparación y práctica, no hay más.
Te recomiendo que te prepares muy bien, investiga más acerca de este tema, busca entrevista de fotógrafos reconocidos de este estilo, entra algún curso, busca sesiones en las que puedas entrar como observador, etc.
Todo lo que puedas hacer para aprender y adquirir conocimiento hazlo, pero ya que tengas ese conocimiento lo que sigue es practicar, no servirá de nada que sepas y tengas claro todos los detalles que se deben de tomar en cuenta si no te animas a ponerlos en práctica, esta es la clave, arriesgarte.
No tenga miedo de cometer errores, comételos, aprende de ellos y sigue adelante, sigue disparando, si haces eso va a llegaras un momento en que llegaras a esa claridad creativa, lo que en Estados Unidos le llaman “The Zone” (entrar en la zona).
Fotografía por: Jaroslav Monchak
Si te interesa incursionar en este estilo fotográfico y aprender de un experto te invito a participar en el Masterclass de Fotografía Fashion con Atonatiuh Bracho.
Fotografía por: Atonatiuh Bracho
Si te gustó la entrada por favor compártela!