Aprende a hacer fotografías acuáticas con tu DSLR.

Por: Andreu Serrano

La fotografía acuática y subacuática a tenido un crecimiento considerable en los últimos años dentro de la comunidad de fotógrafos, y es que las fotografías que resultan de sesiones en una alberca, en un cenote, en un lago o el mar son realmente fantásticas. Cada vez son más las novias que quieres realizar su “Trash the dress” en el agua e inclusos hay personas que buscan fotógrafos que les realicen sus sesiones fotográficas en el agua, por esto hoy voy a compartirte varias recomendaciones para que puedas realizar estas sesiones sin miedo a que tu cámara se dañe o que las fotografías no salgan bien.

La funda acuática.

Lo primero que necesitas hacer es adquirir una funda acuática para cámaras réflex, existen dos marcas lideres, AQUApac y DICApac, estas dos cuentan con un cilindro retráctil en el que se coloca el lente, tiene una bolsa que en la parte trasera es transparente para poder ver los botones y la pantalla de la cámara, estas fundas tienen un marco duro y cuenta con espacios para introducir los dedos para controlar el zoom del lente.

Estas fundas pueden resistir hasta 5 metros bajo el agua, no son fundas para buceo pero si te permite sumergirte bastante en el agua.

Captura de pantalla 2015-09-24 a las 13.23.39

Ya que tenemos nuestra funda es momento de prepararnos para meternos al agua y empezar nuestra sesión, aquí te dejo algunas recomendaciones para planear bien tu sesión:

1. Prueba la funda.
Antes de sumergir tu DSLR vale la pena comprobar que la funda esta sirviendo correctamente o que cerraste de manera correcta los seguros. Una manera muy sencilla y sin riesgos para probar esto es poner una tela seca dentro de la funda para luego sumergirla en el agua. Si la tela permanece seco después de sumergir la funda, entonces no te preocupes, tu cámara también lo estará.

2. Ajusta y configura tu cámara antes de introducirla en la funda.

Asegúrate que la pila este bien cargada, que la tarjeta de memoria tenga el suficiente espacio para la sesión y que hayas retirado la tapa del lente, también configura tu cámara, elige la prioridad o modo en la que vas a trabajar (apertura, velocidad o manual).

Intenta configurar tu cámara lo más posible para que cuando este en la funda no requieras hacer tantos cambios, aun que la funda te permite cambiar los valores, puede resultar complicado mover el dial de la cámara.

Es recomendable utilizar un lente gran angular con una buena luminosidad.

También te recomiendo realizar la sesión en las tardes en las que el sol da una luz muy dura e intensa para lograr tener buena luz bajo el agua, si vas a realizar fotografías de noche o en las que las condiciones de luz no son tan favorables puedes utilizar un flash o una linterna.

3. Activa el botón de enfoque.

Uno de los mayores desafíos cuando se dispara en el agua es lograr fotos nítidas. Para ello, tiene que ser capaz de enfocar con precisión para esto activa el AF y selecciona enfoque continuo.

4. Mantén desempañada la mica del lente.

Por la humedad y el aire que pueda haber quedado adentro de la funda al sellarla, se puede empañar la mica que se encuentra en el cilindro en el que va el lente, para evitar esto puedes colocar dentro de la funda una bolsita de gel de sílice (como las que encuentras en las maletas nuevas o en las cajas de zapatos nuevos)

5. Dispara en RAW y edita en Lightroom.

La mayoría de los fotógrafos submarinos disparan en RAW, ya que permite la edición más avanzada después de la captura.

Después de la sesión edita tus fotografías en el programa que uses para edición (Lightroom, Photoshop, Camera Raw, etc.), esto es importante puesto que la mayoría de las fotografías que resulten de la sesión podrían carecer de contraste, saturación o incluso exposición. Te recomiendo al editarlas corrijas el punto negro y blanco, aumentes el contraste, un poco la exposición y la saturación para darle mayor vida a los colores.

Ya que estamos bien preparados ahora si es momento de entrar al agua. Te dejo algunas sugerencias que puedes considerar al estar haciendo la sesión:

1. Experimentes con diferentes ángulos.

Puedes tomar primero fotografías al ras del agua para capturar el cielo y las olas, después probar tomas debajo del agua o incluso tomar fotos justo a la mitad en las que se revele la mitad debajo del agua y la otra mitad por encima.

Captura de pantalla 2015-09-24 a las 13.20.11Fotografía por: Jeff Dotson

2. Acércate.

Así como en los retratos, si quieres lograr buenas fotografías te recomiendo que te acerques. Van a ver algunas tomas en las que si abres el encuadre puede verse muy artístico, pero si quieres resaltar los detalles del modelo o incluso de la vida del mar vas a requerir acercarte lo más posible.

underwater_elena_kalis05Fotografía por: Elena Kalis

3. Toma movimientos acrobáticos.

Uno de los grandes beneficios de tomar fotografías en el agua es que la gravedad juega a nuestro favor, y todo parece como si estuviera flotando.

Puedes configurar tu cámara con una velocidad alta y pídele a tu modelo que haga movimientos en el agua, tal vez sea necesario que tomes decenas de fotografías, pero te aseguro que en una de ellas capturarás un movimiento que parecerá de un gimnasta o de una bailarina de ballet.

underwater_elena_kalis60Fotografía por: Elena Kalis

4. Hacer burbujas.

Las burbujas son un elemento de interés muy recomendable para agregar a la composición. Prueba usando desde burbujas pequeñas hasta burbujas grandes y compara los resultados. Experimente con movimientos bruscos de la mano, con popotes o pistolas de agua.

Captura de pantalla 2015-09-24 a las 13.20.02Fotografía por: Tina Terras & Michael Walter

5. Utiliza elementos cotidianos y crea momentos bajo el agua.

Puedes hacer la sesión en una alberca y utilizar desde juguetes, sillas, libros, un paraguas, un espejo o incluso una bicicleta, cualquier elemento que puedas integrar en la escena para crear el contexto de un momento cotidiano.

Elena Kalis es un gran ejemplo de una fotógrafa  que utiliza muy bien elementos cotidianos para crear retratos mágicos e impresionaste.

2Fotografía por: Elena Kalis

Ahora estas listo para conseguir tu funda acuática y crear fotografías espectaculares, diferentes y muy divertidas.

Te dejos otros ejemplos de este tipo de fotografías para que puedas sacar algunas ideas:

SSLightbox1_ff76edb3a9464024ae2b36b9ede3e70dFotografía por: Elena Kalis

stingrays_project04Fotografía por: Elena Kalis

Captura de pantalla 2015-09-24 a las 13.20.37Fotografía por: Playalovesme Stills + Motion

sachakalis_fineart40Fotografía por: Elena Kalis

sachakalis_lifestyle35Fotografía por: Elena Kalis

Captura de pantalla 2015-09-24 a las 13.20.54Fotografía por: Julians Katkovskis

2015-09-24 a las 13.13.32Fotografía por: Elena Kalis

Seaside_photography_underwater_housing-NIK49.zone_4.main_imageFotografía por: Jeff Meyer

Captura de pantalla 2015-09-24 a las 13.20.45Fotografía por: Adam Opris

11885315_857554014298084_2542848964398608999_nFotografía por: Javier Álvarez

1Fotografía por: Elena Kalis

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital