Aprende a hacer Fotografía de Joyería.

Aunque no lo parezca, la fotografía de joyería puede llegar a ser bastante complicada si no conoces la técnica de iluminación y fotográfica, sin embargo, es un tipo de fotografía bastante interesante para explorar y sobre todo para mejorar ambas técnicas.

Tomar fotos de joyería necesita cierta preparación, cuidados, observación y paciencia para lograr fotografías bien iluminadas, correctamente expuestas, compositivamente llamativas y sobre todo nítidas y enfocadas, por esto hoy te comparto las recomendaciones y los puntos más importantes que debes tomar en cuenta para lograr excelentes resultados:

El equipo fotográfico:

Cámara. Lo más recomendable es una cámara que cuente con controles manuales (M), de apertura (A o Av), velocidad (S o Tv), ISO y enfoque (de preferencia réflex).

25492_D3200_left

Tripié. Este te va a garantizar que tus fotografías salgan lo más nítidas posibles sin movimiento.

4907990301321

Lentillas o Lente macro. Si te interesa que se vea el detalle de la joyería o bien quieres hacer fotos de piezas muy pequeñas va a ser necesario contar con un lente macro para lograr enfocar a una distancia muy corta entre tu cámara y la pieza, si no cuentas con un lente macro puedes adquirir lentillas macro (de acercamiento) que van sobre tu lente (como un filtro) que te permiten enfocar a distancias cortas y tienen un precio más accesible que un lente macro.

Lentillas y Lente Macro

Configuración de la cámara.

Modo manual. Es recomendable usar este modo para poder tener el control absoluto de los valores que se van a utilizar para adaptarlos al tipo de foto y condiciones de luz, ya sea que vayas a usar flashes, luz continua (artificial) o luz natural (de ventana).

Apertura. La apertura dependerá del efecto que quieras darle a tu fotografía, si te interesa que toda la pieza salga completamente nítida es recomendable usar una apertura pequeña (ejemplo: f/5.6 en adelante), por el contrario, si te interesa que solo una pequeña parte salga nítida mientras que lo demás salga desenfocado (fotografía de un anillo de compromiso dejando solo el diamante nítido) entonces lo mejor será usar una apertura grande (ejemplo: f/2.8).

Velocidad. Esta dependerá del tipo de luz que vas a utilizar. Si utilizas flashes vas a necesitar sincronizar tu velocidad con la del flash (aprox. 1/200 s) y la exposición la vas a poder controlar con el ISO y con el exposímetro para lograr la exposición correcta tanto de la pieza de joyería como el fondo.

Si realizarás tus tomas con luz continua (artificial o natural) entonces vas a poder jugar un poco más con la velocidad, te recomiendo ir probando incluso con velocidades lentas (usando un tripié) para que con la misma puedas controlar la exposición.

Enfoque. Lo mejor es utilizar el enfoque manual y puntual para centrar el enfoque en el punto más importante y llamativo de la pieza y para garantizar que todo salga en foco, si aún te cuesta trabajo enfocar manualmente puedes hacerlo usando el automático, solo asegúrate que la cámara enfoque lo que tu quieres.

El Fondo.

El fondo como en todas las fotografías juegan un papel importante, en este caso se puede dividir en 3 tipos de fondos que se pueden usar:

Fondo liso de un solo color. Puedes usar una tela, un ciclorama, un piso, etc., cualquier fondo homogéneo de un solo color. Este tipo de fondos son ideales para tiendas en línea que necesitan trabajar bajo una misma línea, homologando todas sus fotografías, también ayuda a aislar la pieza del fondo, convirtiéndola en la protagonista. 

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.32.52Fotografía por: Vanessa Bernadette

Fondo usando una locación. En este caso se coloca la pieza en un fondo que pueda jugar con la joyería y que tenga relación con la misma, puede ser un tronco de madera, un lugar donde haya pasto, arena, agua, alguna tela con un diseño o bordados, papeles texturizados, etc. Estos fondos generan un ambiente específico y un entorno que refuerza el impacto de la pieza de joyería, podríamos decir que le agrega diseño e intención a la foto.

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.44.13Fotografía por: Dipali S

Fondo usando un modelo. Aquí normalmente se usa a una persona que modele y muestre la pieza, de esta manera permites a los que observan la foto visualizar como se ve puesta la joya, les clarifica el tamaño y las dimensiones de la misma y sobre todo se puede mostrar con qué tipo de ropa o estilo se puede usar la joya. Si vas a usar un modelo vas a requerir usar técnicas compositivas y de iluminación de retrato. En el siguiente ejemplo el fotógrafo usó el color rojo del labial de la modelo para hacer contraste y relación con la piedra roja del arete, estos pequeños detalles son los que hacen toda la diferencia. Puedes consultar nuestro artículo «Aprende a componer correctamente tus retratos«.

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.44.36Fotografía por: Oleg Gekman

La iluminación.

Como ya sabes, la iluminación juega un papel fundamental en cualquier fotografía, y en este tipo de fotografía no es la excepción. Una de las razones más importantes por las cuales es importante la iluminación es para darle volumen y brillo a la pieza.

Para conseguir esto se necesita una luz difusa y suave para reducir cualquier sombra dura que pueda molestar o distraer (el reto más difícil que se te va a presentar) y así conseguir sombras suaves que den volumen y contraste. Ahora te voy a mostrar cómo puedes lograr esta iluminación usando luz artificial y luz natural.

Luz artificial: Si no cuentas con un kit de luces o flashes profesionales puedes usar unas lámparas con focos (luz blanca de preferencia), con pliegos de papel china blanca crea difusores y colócalos frente a tus lámparas (estos son los que van a suavizar la luz), ahora coloca tus luces frente a la pieza que vas a fotografiar y ve moviéndolas de posición hasta que logres matar las sombras que se puedan seguir generando. Puedes consultar nuestro artículo «Configuraciones de iluminación para alimentos, productos, botellas de vidrio y latas» para conocer algunos tipos de configuraciones de luz.

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.36.17Fotografía por: Oleghz Hz

Luz natural: Los mejores días para usar luz natural son los días ligeramente nublados para que las mismas nubes suavicen la luz, si tienes un día soleados te recomiendo que hagas las tomas en horarios antes de las 11 de la mañana o después de las 4 o 5 de la tarde y vas a necesitar un difusor encima de la joya (si no cuentas con un difusor puedes usar el papel china o una tela transparente). Cuando usas la luz natural también echar mano de un rebotador puede ayudarte a mejorar la iluminación de la escena, si no cuentas con uno puedes usar papel metálico. Puedes consultar nuestro artículo «Transforma tu ventana en una caja suavizadora».

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.33.12Fotografía por: Anastasia Ness

Nota. Ten cuidado con las piezas que son muy reflejantes, estas piezas podrían reflejar elementos del entorno que no sean agradables (como personas, computadoras, la misma cámara, etc.), para evitar esto si no quieres cambiar la configuración de la luz o la posición de la joya te recomiendo colocar cartones blancos enfrente al objeto en el lugar donde se está reflejando, es más agradable un reflejo blanco que el de un objeto.

La edición.

En este tema no puedo profundizar mucho ya que existen técnicas especializadas de edición para este tipo de fotografías, sin embargo, es importante que lo tomes en cuenta para que logres el mejor resultado posible, te recomiendo que utilices Lightroom o si quieres una edición más especializada (la más recomendable) utiliza Photoshop para re encuadrar, mejorar la perspectiva, equilibrar la saturación, la exposición, lograr la temperatura de color adecuada, e incluso hacer algunas ediciones más avanzadas como eliminación de reflejos no deseados.

Más recomendaciones.

* Saca varias tomas de la misma pieza usando diferentes ángulos para que después puedas decidir en el post- proceso que ángulo es más atractivo.

pair-ringsFotografía por: Jeff Belmonte

* Reduce por completo la profundidad de campo y acércate lo más que puedas a la pieza para resaltar algún atributo importante de la joya.

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.33.33Fotografía por: Meviart

* Coloca la pieza en una superficie reflectante como un acrílico blanco o negro para añadir un reflejo por debajo de la joya.

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.36.31Fotografía por: Sanda Stanca

* Haz tomas de piezas por separado y también de conjuntos de las mismas.

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.36.41Fotografía por: Ruben Danielyan

*Se creativo, experimenta y arriesgate.

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 13.44.24Fotografía por: Morgan Phillips

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital