Aprende a hacer fotografía de Estructuras Arquitectónicas.

Por: Andreu Serrano

Para los amantes de la arquitectura, estas estructuras con una infinidad de detalles, simetría, reflejos, historia, esta entrada les va a gustar bastante.

En este artículo me voy a enfocar solo en la fotografía arquitectónica, que en términos muy técnicos es la que se encarga de retratar los espacio y estructuras creadas por el hombre y la manera en como estas estructuras se relacionan con su entorno. En fotografía arquitectónica también podemos hablar de una documentación del interior de estas estructuras, la captura de los detalles, su color, las texturas, el diseño, su iluminación, etc.

Veamos cuales son las primeras recomendaciones para hacer este tipo de fotografías.

La preparación.

  1. A diferencia de otros tipos de fotografía en la que integramos la arquitectura como elemento compositivo, en este caso, al ser la arquitectura el tema principal requerimos dedicarle un tiempo especifico para realizar las tomas, es por esto que, lo primero que debemos tener claro es cuanto tiempo le vamos a invertir. Para fotografías en exterior normalmente no vas a tener ningún problema para hacer tus fotografías, pero si te interesa hacer las tomas desde el interior tienes que prever el pedir algún permiso de acceso y deberás tener el conocimiento de los horarios de apertura y de cierre.
  2. Tómate un tiempo para recorre el edificio, has un paneo visual e identifica los lugares mejor iluminados, los detalles de la construcción, las perspectivas que favorecen mejor a la estructura, la combinación de diferentes planos dentro de la misma estructura, es decir, dedica el tiempo necesario para identificar las fotografías que deseas realizar y siempre mantente alerta.
  3. Lleva el equipo que necesites dependiendo de las condiciones de luz que vayas a tener y el tipo de fotografía que vayas a realizar.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.19.40Fotografía por: bartoszkopanczyk

Si vas a hacer las fotografías en la noche o bien si las vas a hacer en el interior de la estructura (normalmente donde hay poca luz), vas a necesitar contar con un tripié para poder usar velocidades altas y sería recomendable usar un lente con una luminosidad alta (f/3.5, f/2.8 etc.). Si vas a hacer fotografías de la estructura completa un gran angular será tu mejor aliado, pero, si tu intención es captura detalles específicos de la construcción, un telefoto será lo más conveniente.

Si la estructura cuenta con muchas ventanas será fundamental que cuentes con un filtro polarizado y un parasol, esto para que evites esos reflejos que normalmente se dan en los vidrios y también te ayudará a saturar los cielos y contrastar las nubes si vas a realizar las tomas en el día.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.18.53Fotografía por: Graham Hunt

Ahora sí pasemos a la parte más importante: la técnica.

La técnica.

1. La parte fundamental de una fotografía arquitectónica es que la perspectiva nos se distorsionen, es decir, mantener las líneas rectas. Esto no suele ser tarea fácil si estamos usando grandes angulares extremos. Para corregir esto te recomiendo los siguiente:

* Mantén el horizonte y la cámara siempre recta, en cuanto inclinamos un poco la cámara, las líneas dejan de ser paralelas y se distorsionan.

* Aumenta la distancia entre tu y el edificio si notas que las líneas se están distorsionando a causa del lente.

* Usar un lente Tilt & Shift (descentrable y basculante) para corregir la perspectiva. Estos lentes te permite mantener recto el sensor mientras mueves solo la posición del lente, de esta manera las líneas seguirán siendo paralelas y no convergerán, el problema de este tipo de lentes es que no son nada baratos pero si puedes invertir en uno será una buena inversión.

oLD4t4fW-04-s-

* Corrección en el post proceso. Lightroom tiene una opción de corrección de perspectiva bastante sencilla de utilizar, si vas a recurrir a esta opción te recomiendo hacer las tomas mucho más abiertas para que tengas mayor margen de corrección.

2. Debes considerar un buen encuadre y composición. Lo mejor será conseguir una composición limpia (sin saturación de elementos), usando patrones visuales (lineas, ventanas, fachadas, arco, etc.), usar ángulos y perspectivas interesantes y sobre todo integrar la simetría, esta última es fundamental cuando un arquitecto levanta una construcción, y nuestro ojo lo percibe, es por esto que debemos poner mucha atención en este elemento compositivo, claro que puedes hacer pruebas y hacer composiciones más creativas, pero recuerda tomar unas cuantas en la que la simetría esté integrada.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.18.23Fotografía por: Mike Boening

3. Integra el entorno de la estructura. Las obras arquitectónicas aun que algunas de ellas las piensan aisladas al entorno en las que se van a construir, en su mayoría el lugar donde se encuentran juegan un papel importante, por eso te recomiendo hacer tomas en las que integres el entorno y la forma en como la estructura interactúa con el mismo, puedes agregar a tu composición elementos urbanos (personas, automóviles, bancas, etc.) que le den dinamismo, movilidad y referencia de escala, pero recuerda no saturar la foto de muchos elementos.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.18.09Fotografía por: Conroy Tam

4. Mira hacia todos lados, incluyendo el techo. En muchas construcciones el techo tiene detalles artísticos muy peculiares.

Captura de pantalla 2016- copiaFotografía por: Roland Shainidze

5. Investiga las condiciones climáticas del día. La iluminación va a ser un factor ha considerar, estas condiciones climáticas cambian completamente la apariencia de las estructuras arquitectónicas, tanto en el exterior como en el interior. Un día nublado con un azul y blanco contrastado en el cielo le puede dar un sentido melancólico y dramático a tu fotografía, se difumina la luz, suaviza los bordes y revela los colores y tonos que la luz fuerte no puede dominar.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.18.35Fotografía por: Giorgi Shermazanashvili

Un cielo despejado, con un azul saturado puede dar una sensación de paz, relajación.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.17.57Fotografía por: Peter Stewart

La lluvia también es un factor que hace cambiar por completo tu fotografía, está agrega un brillo especial a las estructuras tanto metálicas como de concreto.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.29.26Fotografía por: Russell Charters

Más recomendaciones a considerar.

* Convierte tu fotografía a blanco y negro cuando el color no aporte nada. El blanco y negro le da un toque especial, más dramático, más creativo y hace que nos centremos más en los detalles de la construcción, además de que nos da la posibilidad de jugar más con el contraste.

Jason D. Little f:8 10 s ISO 100

* Consigue una rótula para tu tripié que te permita girar la cámara en vertical y horizontal.

ac8cXoza-05-s-

* Si vas a hacer una fotografía de alguna estructura arquitectónica importante o emblemática te recomiendo que investigues acerca del arquitecto, cual fue su intención al hacer esta estructura, en que se inspiro, por que la construyo en el lugar donde la hizo y trata de capturar algunas fotografías desde el punto de vista del mismo arquitecto.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.29.12Fotografía por: Xavier Loh

* Busca texturas, juegos de líneas, encuadres especiales, consigue planos dinámicos, juego de iluminación natural y artificial, cosas que salgan de lo común, experimenta.

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 12.19.22Fotografía por: Cielo Noche

* Integra la Geometría Urbana en tu composición.

Romain Jacquet-Lagrèze2Fotografía por: Romain Jacquet-Lagrèze

*Si vas a fotografiar edificios estas recomendaciones pueden servirte:

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital