El no saber como transformar las propiedades de tus fotografías para reducir su tamaño y peso complica mucho el poder enviar estas fotografías por correo o compartirlas en tus redes sociales.
Tomando en cuenta que las cámaras de hoy en día cuentan con muchos megapixels, lo que hace que los tamaños que alcanzan nuestras fotografías hacen que sean rechazadas por la mayoría de los servidores, o, en el menor de los problemas, tarden demasiado en enviar y recibir las fotos. Por eso ya sea que se las mandes a tus amigos y familiares o a un cliente será importante que conozcas esta sencilla manera de transformar tus fotografías para poder mandarlas por correo sin problemas.
Esta primera transformación la haré con Photoshop.
Lo primero que haremos es abrir la fotografía con Photoshop.
Ahora vamos a ir a la barra de menú en la parte superior, seleccionar el menú de Imagen> Tamaño de imagen.
Vamos a escoger una resolución adecuada para ver en la pantalla, la resolución sugerida es 72 pixeles por pulgada, suficiente para verla en la computadora (en caso de que la foto se necesite ver en un formato más grande puedes usar una resolución de 180 pixels o incluso 300 pero toma en cuenta que esto aumentará el peso de la imagen).
Una vez escogida la resolución deberás asignar el tamaño de la fotografía, en este caso yo asigné 500 pixeles de anchura y deje activada la opción de restricción de proporción para que calcule automáticamente la altura.
Una vez realizados estos ajustes, es momento de guardar la fotografía. Ve al menú de Archivo> Guardar como.
El formato más recomendable para guardar una foto con compresión es JPEG.
En cuanto a la compresión, normalmente los valores de calidad a partir de 7 son más que aceptables. en este caso yo escogí una calidad de 8. Este cuadro de diálogo te aparecerá justo después de que le des guardar a la imagen (paso anterior).
La foto original ocupaba 2.3 MB, mientras que la foto obtenida para enviar por mail ocupa tan solo 187 KB, un tamaño ideal para enviarse por mail y para ser compartida en redes sociales y páginas web.
Como puedes ver en términos de calidad a simple vista no se nota el cambio, al menos que hagas un acercamiento.
Foto comprimida | Foto original
Si quieres realizar esta misma compresión de muchas fotografías al mismo tiempo esto es lo que necesitas hacer:
Abres Photoshop, vas a la barra de menú en la parte superior, seleccionar el menú de Archivo> Secuencia de comandos> Procesador de imágenes.
Debes seleccionar la carpeta en la que se encuentren todas las fotografías que vas a comprimir ( si no las tienes organizadas en una carpeta deberás crear una y agrupar todas tus fotos en ella).
Posteriormente vas a asignar los ajustes en la parte «Tipo de archivos» para después dar clic en «Ejecutar».
Para lograr esta misma compresión desde Lightroom es mucho más sencillo:
Abre la fotografía en Lightroom.
En la parte inferior izquierda selecciona el boto «Exportar» y te mostrará este cuadro de diálogo donde escogerás la ubicación en la que quieres que se guarde la fotografía, el nombre de la fotografía y te sugiero seleccionar la opción Nombre a medida – Secuencia para darle nombres únicos a cada fotografía.
Posteriormente selecciona Formato JPG> Espacio de color sRGB con calidad 100 > 600 pixeles para el borde más largo (ejemplo) y con la resolución de 72 pixeles por pulgada. En enfoque de salida escogeremos «Pantalla» y calidad «Estándar».
Así de simple y sencillo es poder exportar una fotografía de tamaño pequeño desde Lightroom.
Existe otra manera de poder mandar tus fotografías vía correo o vía nube sin necesidad de reducir su tamaño, me refiero al uso de páginas que cuentan con servidores que soportan archivos muy pesados, te dejo algunos ejemplos:
Wetransfer: Servicio de alojamiento de ficheros que te permite enviar hasta 2GB, sin registrarte en su página.
4Shared: Servicio de alojamiento de ficheros con el que puedes almacenar hasta 10 GB de espacio en su cuenta gratuita para compartir con quien quieras. Dispone también de otras funciones más sociales como mensajería interna, publicación de enlaces en redes sociales o red de contactos propia.
Mega: Servicio de alojamiento online de los creadores de MegaUpload. Se trata de un nuevo concepto de disco virtual en el que destacan su amplio espacio y su acento en la privacidad ya que genera claves personalizadas para cada usuario, que sirven para cifrar cada archivo que se aloja en tu disco virtual.
Dropbox: Servidor de alojamiento de archivos multi plataforma en la nube, permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.
Filedropper: Aloja de forma gratuita ficheros de hasta 5GB con una duración de 30 días a partir de la última descarga.
Comparte el conocimiento comprimiendo todo en un click!
——