Aprende a capturar la magia de los Bosques y Selvas.

Los que vivimos en México tenemos la fortuna de que nuestro país nos ofrece una gran diversidad de ecosistemas, contamos con mar, desierto, selva y bosques, el paraíso para los fotógrafos amantes de la fotografía de paisaje, además, si viajas en auto o autobús es relativamente económico en comparación con otros países de américa como Brasil o Argentina que son países espectaculares pero que puede ser muy caro poder recorrerlos.

En este artículo voy a darte algunos consejos para que puedas aprovechar de esta diversidad natural y te aventures a tomar fotografías de Selvas y Bosque, aun que este tipo de consejos podrías aplicarlo en otros entornos.

La invitación es que te salgas de la costumbre de ver lo que te rodea, y aprendas a replantear la manera de ver las cosas, con obligación a reinventarte como fotógrafo.

Para realizar este artículo me apoye en algunos artículos referentes al tema y de mi recién viaje a Chiapas, un estado espectacular lleno de vida, color y naturaleza.

Captura de pantalla 2015-07-16 a la(s) 13.57.53Fotografía por: Andreu Serrano

1. Lo primero.

Debes de entender que contrariamente a lo que podría parecer, la fotografía de bosques y selvas es más una cuestión de sensibilidad a la naturaleza que el uso de equipos ostentosos y caros, la calidad de tus fotos dependerá de tu capacidad de observar, estarás rodeado de follaje, ramas, raíces, rocas, ríos, animales, insectos, árboles, cascadas, etc, y hacer una buena fotografía en un entorno así requiere de estructura, es decir, poder hacer de todo el desorden algo que tenga sentido visual.

Puedes iniciar de lo individual a lo colectivo, empieza con una raíz de un árbol, después ve abriendo la toma a las demás raíces y así hasta llegar al árbol completo, esto te facilitara el poder ir componiendo tu imagen con más elementos, encontrando un ritmo visual agradable.

arbre_racineFotografía por: envol-vert.org

2. Rompe los patrones. 

Usar patrones en fotografía de paisaje es muy útil, pero, si además de esto, usas un elemento que rompa estos patrones, generan intriga y sorpresa en el espectador, todo lo que es diferente dentro de un entorno similar llama nuestra atención. Te daré un ejemplo: podrías tomar un fotografía abierta del bosque donde se ven todos los árboles y en la parte de arriba en un hueco entre los árboles se ve la luz del sol entrando al bosque.

05-Magic-between-the-trees-por-Luc-BFotografía por: Luc B

3. La magia de los días nublados.

Los días nublados crean una atmósfera muy especial en un bosque o selva y pueden dar un toque de misterio a algunas de las tomas. La lluvia hace que el color verde de las plantas, el café de los troncos y la tierra se intensifique lo que genera fotografías con mucha vida. La lluvia también hace que bajen las nubes en lugares altos como las sierras o aparezca niebla entre los árboles, lo que da la sensación de profundidad entre el frente y fondo de la imagen y transmite sensaciones asociadas normalmente al miedo o la soledad.

Para estos días es importante que tomes tus precauciones y lleves impermeables para ti y para tu cámara y cuentes con un par de botas anti derrapantes, tal vez el único inconveniente que vería de estos días es que el agua de los ríos se revuelven  con la lluvia y pierden ese azul turquesa que los caracteriza para convertirlos en un color café claro y tendrás casi todo el día cielos casi blancos, fuera de eso te invitaría a que explores esa opción.

02-Forest-por-Moyan-BrennFotografía por:Moyan Brenn

4. Días llenos de luz.

La luz que logra atravesar las hojas y ramas de los gigantescos árboles que encontrarás normalmente se transforman en haces de luz que iluminan de manera irregular toda la escena, crean un contraste de luces, sombras y colores, logrando una atmósfera relacionada con sensaciones de paz y tranquilidad. El problema es que bajo esta iluminación se vuelve todo un reto exponer correctamente la escena, aquí lo importante va a ser que estés verificando constantemente tu histograma en modo previsualización para ver las zonas que podrían estar saliendo quemadas, para que las corrijas con el exposímetro. Para este tipo de condiciones de iluminación te recomiendo también contar con un filtro polarizado o de densidad neutra.

18-Mossy-por-Nicholas-A.-TonelliFotografía por: Nicholas A. Tonelli

5. Varía entre fotografías a color y en blanco y negro.

Las fotografías a color nos apoya a transmitir diferentes sensaciones y en fotografía de naturaleza es la más común ya que es la que percibimos de manera natural cuando la observamos, es un elemento más de la composición y será importante que tengas conceptos de saturación, tono, brillo, contraste y colores complementarios (cálidos, fríos, armónicos).

Además de las fotografías a color también puedes probar convertir algunas a blanco y negro, van a ver momentos en los que las condiciones de luz no te van a favorecer pero la escena y la composición es muy buena, toma la fotografía y después en el revelado transfórmala a blanco y negro y verás que tendrás un buen resultado. Las formas naturales, los contrastes, las texturas, los detalles (cortezas, raíces, musgo, piedra) son grandes aliados para las fotografías de blanco y negro de las selvas y bosques.

black-and-whiteFotografía por: es.forwallpaper.com

También puedes probar a pasar toda la imagen a blanco y negro, dejando algún detalle en color para resaltar ese elemento en el que centrar la atención.

6. El contraste de colores.

En ciertas épocas del año encontrarás una gran variedad de colores en los bosques y las selvas.

* En otoño el color verde se transforma en combinaciones de rojos, ocres y amarillos que dotan a los árboles de un aspecto muy especial.

* En invierno (solo en bosques), el hielo y la nieve pueden cambiar los tonos de la vegetación y aportar otras gamas de colores que no se encuentran el resto del año.

* En primavera, lo tonos verdes comenzarán a surgir de nuevo y pueden verse acompañados de otros muchos colores aportados por flores silvestres.

* No dejes de visitar con tu cámara un espacio natural en una época del año diferente a la que estés acostumbrado. Puedes sorprendente del aspecto tan diferente que encontrarás, redescubriendo ese sitio que ya creías conocer. (fragmento tomado sin edición de dzoom.org.es)

8916564Fotografía por: MundoExpedición

7. Visitas varios bosques y selvas.

Aunque estoy seguro que después de la primera vez vas que querer regresar mil veces, te lo comento, no te conformes con una vez.

Para lograr imágenes espectaculares se requiere práctica y para practicar necesitarás hacer varias visitas. En algunas salidas tal vez la suerte no nos acompañe, no siempre la luz va a ser la que necesitemos, la lluvia esté a nuestro favor o los animales habitantes no quieran salir a visitarnos, por lo que vas a necesitar regresar, y a medida que vayas conociendo irás desarrollando tu ojo fotográfico y tu intuición para saber perfectamente lo que estás buscando para conseguir esa fotografía que te llenará de emoción y felicidad.

01-Forest-por-Moyan-BrennFotografía por: Moyan Brenn

10-Krai-Woog-Gumpen-por-Andreas-WonischFotografía por: Andreas Wonisch

19-Greetings-From-Fairy-Tale-Forest-por-Jyrki-SalmiFotografía por: Jyrki Salmi

4109817855_bd67515c85_bFotografía por: Secretaría de Turismo de Chiapas07-a-bold-and-a-beautiful-deer...-Explored-por-Vinoth-ChandarFotografía por: Vinoth Chandar

8916572Fotografía por: MundoExpedición

gal_sel_piramideFotografía por: Secretaría de Turismo de Chiapas

Slider-chiflon2Fotografía por: Secretaría de Turismo de Chiapas

selva_lacandona_8Fotografía por: Secretaría de Turismo de Chiapas

Captura de pantalla 2015-07-16 a la(s) 13.58.01Fotografía por: Andreu Serrano

¿Cómo ves, nos vamos de viaje?…

Compártenos tu experiencia en este tema y los bosques y selvas que has visitado.

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital