Con los avances de la fotografía digital, aparecieron muchísimas ventajas, por ejemplo, el poder visualizar las fotografías en tiempo real, publicarlas i need $2000 by tomorrow «online», herramientas avanzadas de edición y el no depender físicamente de rollos que nos limitan a 24, 36 o 48 tomas $1000 loan today, mismas que teníamos que esperar a completar el proceso de revelado para conocer el resultado.
Pero al pasar de los años, nos dimos cuenta que ahora tendríamos otro problema, el espacio de almacenamiento. Cada vez las cámaras nos ofrecen mejor resolución y mayor cantidad de pixeles, lo que incrementa notablemente el espacio en disco al almacenarlas (no se diga si utilizamos el tipo de archivo RAW)
Esto representa un gran problema, ya que al pasar del tiempo, nuestro catálogo de fotografías puede incrementarse notablemente en Gigas (GB) o Terabytes (TB), lo que puede agotar prácticamente cualquier disco duro, o peor aún, en caso de un problema de hardware, podríamos perder toda nuestra biblioteca de imágenes.
Afortunadamente en esta era, contamos con diversos servicios en línea que nos permiten no solo publicar nuestras fotografías, sino también, el poder realizar un respaldo de las mismas, aquí vamos a revisar algunas de las más importantes:
Flickr: Este popular servicio de Yahoo! Se actualizó hace algunos meses y ahora nos permite almacenar hasta 1TB de contenido fotográfico, con el plus de que podemos elegir si nuestras fotografías serán públicas o privadas, así mismo almacena la información EXIF de las imágenes (fecha de captura, cámara, valores de ajuste, lente utilizado, etc.), el servicio es gratuito y solo hay que pagar si se desea eliminar la publicidad (Alrededor de 600 pesos por 2 años)
Capacidad: 1TB para fotografía y video en HD (No soporta RAW)
Plataforma: Mac, PC, iOS, Android
Costo: Gratuito (Versión con publicidad)
Extras: Permite edición de fotografías online, publicación en álbumes, grupos y compartir en redes sociales.
Dropbox: Uno de los mas populares para almacenamiento, este servicio nos permite no solo guardar fotografías, sino cualquier tipo de archivos, nos permite crear carpetas compartidas y mantener siempre sincronizados nuestros archivos en varios dispositivos. Para dispositivos móviles, cuenta con la app ‘Carousel’ que nos permite publicar las fotografías que tomemos con los móviles.
Capacidad: Hasta 16GB gratuitos y hasta 1TB (Versión Pro) para cualquier tipo de archivos
Plataforma: Mac, PC, Android, iOS
Costo: Gratuito (Versión Pro 100 Dólares [1400 pesos aprox] por año)
Extra: Con ‘Carousel’ tendremos un respaldo de las fotografías de los móviles y dispositivos USB y tarjetas de memoria.
Google Drive: La solución de almacenamiento de Google, muy similar al servicio de Dropbox, ya que nos permite almacenar cualquier tipo de archivos en la nube y nos ofrece también un respaldo automático de las imágenes que tengamos en nuestros dispositivos en su resolución original mientras tengamos espacio disponible (Cuando se termine el espacio, las fotografías se guardaran en baja resolución)
Capacidad: 15 GB (Gratuito) para cualquier tipo de archivos
Plataforma: Mac, PC, Android, iOS
Costo: 15 GB Gratuitos, planes desde 26 pesos mensuales por 100 GB
Extra: Ofrece integración con gmail y el software de fotografía ‘Picasa’ mirziamov
Photoshelter: Este servicio integra adicionalmente al almacenamiento y publicación de nuestras fotografías una serie de plantillas, dominio de internet (en algunos planes) e integración con redes sociales y wordpress, es una herramienta que nos permite publicar todo nuestro portafolio (para exposición y/o venta de imágenes) de una manera mas personalizable.
Capacidad: 4GB, 60GB y 1000GB (dependiendo del plan)
Plataforma: Mac, PC, Android, iOS (Capacidad varia en aplicaciones móviles)
Costo: $1650 Basic, $4950 Standard, $8250 Pro. (Precios por año)
Extra: Posibilidad de incluir diversas licencias, plantillas personalizables, integracion con Adobe Lightroom y almacenamiento en formato RAW.
Nota: Precios aproximados en pesos mexicanos, lo cual puede variar en relación al dólar.
¿Qué otro servicio de almacenamiento en la nube crees que se debería agregar a la lista?
Por Antonio Zurita
Antonio Zurita es Fotógrafo Independiente
Twitter: @Oasisantonio