Conoce las mejores recomendaciones para tomar fotografías en museos
Por Missael Minguihni
Existen muchos lugares en los que podemos encontrar momentos muy buenos para hacer fotografías, un objeto principal interesante con buena composición, o algo que atrae nuestra atención y por ello buscamos una buena fotografía, sin embargo, de los lugares más interesantes con objetos de autor que seguramente captan la atención de los visitantes, son los museos, ya sea obras de arte, cuadros de pintores famosos o hasta objetos interesantes de la historia de un país o cultura.
En un museo hacer fotografías puede resultar complicado si no tienes los conocimientos necesarios, sin embargo, aquí encontrarás los consejos adecuados para obtener buenos resultados cuando te encuentres en un museo y busques hacer algunas fotografías.
1. Sigue las reglas
En la mayoría de los museos tienen las mismas reglas generales, algunas cambian dependiendo el tipo de museo, por ser lugares que resguardan obras de gran valor, u objetos que tienen una seguridad que debe cuidarse, por ello no será complicado conocer las reglas que se deben seguir en un museo.
Al comprar tu boleto, infórmate de todas las reglas que debes seguir si llevas una cámara fotográfica profesional (ellos así la definen). Algunos museos cobran una tarifa especial para el uso de cámara, además del costo del boleto, debes pagarlo para hacer uso dentro de las instalaciones y evitar ser molestado por cada zona cuando estas tomando una fotografía.
Si encuentras un museo que prohíbe en su totalidad el uso de cámara, puedes preguntar la razón para estar tranquilo de la prohibición. Pocos casos serán como este.
En la mayoría de reglas y museos, una vez que has pagado el permiso para uso de cámara, te dirán que esta prohibido el uso de flash, debido a que el destello deteriora la vida de los objetos en exposición. Te recomiendo no llevar trípode ya que muchos museos prohíben su uso para evitar algún maltrato en el suelo o las instalaciones, o en su caso, usa un mini trípode flexible que puedas colocar en una banca, solo que deberás buscar cada lugar si deseas usarlo, no aplica en todos los casos, toma en cuenta esto.
2. Recorre cada zona
Un museo tiene diferentes zonas de acuerdo a la categoría de lo que esta en exposición, recorre cada zona buscando objetos interesantes que puedas fotografiar, obras interesantes, esculturas o piezas que nunca hayas visto.
Te recomiendo pasar unos minutos por cada zona para apreciar cada objeto a tu alrededor, no busques hacer fotografías rápidamente, ya que es posible que pierdas la atención de algo interesante por querer ir rápido y pasar a la siguiente etapa, es posible que te quedes en un lugar mucho tiempo con la atención en un solo objeto, sin embargo, toma en cuenta que adelante puedes encontrar piezas interesantes que querrás incluir en tu portafolio de fotografías del museo.
Observa cada detalle, acércate y busca el mejor ángulo para capturar toda la esencia de la obra de arte que estás fotografiando. Recuerda hacer buenas fotografías que te ayudarán mas adelante a tu técnica, no solo una documentación del museo. Busca buenos resultados.
3. Usa un filtro polarizado
Muchas de las fotografías de museos quedan arruinadas por los brillos de los vidrios y cristales de protección, ya que se reflejan las luces del lugar, luces de iluminación hacia el objeto, o se reflejan las persona que están cerca, por ser lugares con poca luz y solo una fuente hacia ellas, haciendo que en tu fotografía se vean esos reflejos que definen una mala fotografía. Por ello te recomiendo usar un filtro polarizado que evita los reflejos. Dependiendo de como se gira el anillo del filtro serán los brillos diferentes hasta desaparecer. El filtro polarizado disminuye la luz de la fotografía, por lo que será necesario aumentar el Iso de acuerdo a la iluminación del lugar.
4. Cuida el balance de blancos.
Los museos cuentan con diferentes salas de acuerdo al tipo de exposición que contengan, por lo que la iluminación también es diferente. Debes asegurarte de que los colores son los adecuados en tu fotografía, te recomiendo disparar en RAW, y usar el balance de blancos automático, o en su caso probar el mas adecuado si la iluminación es factible y deseas obtener otro resultado.
Si usas el balance de blancos automático, puedes realizar cualquier cambio en el proceso de edición, solo debes cuidar de no obtener reflejos inesperados en tu fotografía, que podrán arruinarla y estos no será posible quitarlos en la edición.
5. Aumenta el ISO
En la mayoría de museos el uso del flash esta prohibido, por lo que será necesario obtener mayor iluminación. Te recomiendo usar un valor de ISO alto que permita utilizar una velocidad de obturación rápida para evitar las fotografías movidas. Evalúa el ISO que debes usar, para evitar mucho ruido digital ya que puedes perder calidad en la fotografía.
Haz varias tomas para elegir el ISO adecuado, prueba iniciar con un valor de 800 o mas, y con un f 5.6, esto hará que obtengas un disparo rápido, si consideras adecuado aumenta el ISO por pasos evaluando la iluminación que buscas con la fotografía que estas haciendo.
Te recomiendo: Usar un lente con reducción de vibraciones, esto permite obtener fotografías más nítidas a bajas velocidades de obturación.
- Abre el diafragma al máximo (f 5.6 o más), usa una velocidad de obturación media (1/100) y usa un ISO alto en la cámara (1600 o mayor).
6. Incluye a los visitantes
Algunos visitantes serán interesantes en tus fotografías, sobre todo cuando observan cada pieza en exposición, puedes incluirlos cuando están frente a un objeto, se acercan con expresión de asombro o señalan un motivo de arte. Esto ayudará a transmitir la obra de arte en tu fotografía, seguro será interesante.
7. Se paciente
Hacer fotografías no siempre es fácil, por lo que saber esperar será la clave de una buena toma. Te recomiendo colocarte en un lugar que consideres interesante, esperar a una persona que se acerque y capturar el momento adecuado. Si esperas lo suficiente seguro obtendrás una buena fotografía.
La fotografía es un arte que se presenta con tiempo, observa cual es la obra que más causa asombro a la gente, esta será en la que más consigas buenas fotografías.
8. Respeta a los visitantes
Cuando encuentres el lugar ideal para hacer fotografías e incluir a los visitantes, toma en cuenta no estar muy cerca para no molestarlos, Te recomiendo tomar una distancia de unos metros y hacer fotos con un lente de acercamiento, 200 mm serán suficientes para obtener una buena fotografía.
Al hacer el recorrido, también debes mantener el orden si los otros visitantes están observando una pieza de arte en la que estás haciendo fotografías, ellos solo estarán unos segundos y después seguirán a la siguiente. Por lo que esperar unos segundos no será complicado, tendrás mucho tiempo para lograr los resultados que buscas.
Recuerda que el objetivo es obtener fotografías del museo, no encontrar una dificultad con algún visitante. Sigue tu recorrido hasta el final buscando buenas fotografías.
9. Al salir
Los museos son edificios de una arquitectura contemporánea o moderna, según el tipo de museo, de cualquier forma, será también interesante hacer algunas fotografías del edificio. Al salir busca como es el museo por fuera y toma algunas fotografías que puedas incluir junto con las que recién hiciste, algunos tienen entradas interesantes con líneas, espacio, y textura que los caracteriza, por lo que seguro lograrás encontrar una buena fachada del museo, así podrás decir a qué museo fuiste con solo una fotografía de su exterior.
Sigue estos consejos para obtener grandes resultados en tus fotografías cuando visites un museo.
¡La fotografía es un arte que debemos compartir!
……….