8 consejos para los que están iniciando en la fotografía.

Gran parte de los lectores del Blog de Fotografía Esencial se catalogan a sí mismos como principiantes  y aficionados. Como nuevo fotógrafo cualquier recomendación o consejo que nos permita ahorrar tiempo en aprendizaje y que nos permita ir mejorando son bien recibidos, por esto, hoy te comparto los 8 consejos que a mi me funcionaron para saber en que enfocar mi tiempo como fotógrafo.

1. No te apresures comprando la cámara más cara.

Toma en cuenta que cuando eres aficionado a la fotografía (sin ganar dinero de ella) todo lo que adquieras será un gasto. Iniciar con una cámara réflex de aficionado será justo lo que necesitas, más adelante podrás evaluar si quieres una cámara más avanzada y dar el salto a una cámara semi profesional. Las cámara profesionales no serán las más recomendables al menos que ya te dediques a la fotografía como profesión ya que el salto a cámaras profesionales se vuelve mucho más costoso, el cuerpo es más caro, los lentes que tengas de tu cámara de aficionado o semi profesional podrían ya no servirte, esto se debe a que podrías encontrar un viñetero en tus imágenes y la calidad de la fotografía podría verse afectada.

Además de esto como siempre decimos el fotógrafo es el que hace las fotografías y no la cámara, claro que con una cámara más avanzada la calidad de la imagen puede mejorar, pero antes de pensar en comprar una cámara más cara te recomiendo que invierte ese dinero en tu desarrollo como fotógrafo. Toma cursos de fotografía, asiste a seminarios de fotógrafos profesionales, intégrate a algún viaje o recorrido fotográficos en donde compartirás con fotógrafos aficionados como tu, todo esto de dará las herramientas y el conocimiento necesario para evaluar que tipo de cámara te conviene.

Captura de pantalla 2014-07-29 a la(s) 11.23.35Fotografía por: Amir Hossein Kiarostami

2. Considera comprar un tripié.

Dentro del equipo fotográfico de cualquier aficionado debe de estar un tripié.

Los tripiés te permiten tomar fotografías con la suficiente nitidez que, sosteniendo tu cámara con las manos sería prácticamente imposible capturar, por ejemplo, las famosas cascadas de seda, los fuegos artificiales, estelas de luz o light painting. Para todos estos se requiere de velocidades lentas y mucha estabilidad, esta última es la que te dará un tripié.

El precio de un tripié varía dependiendo de la marca y el material con el que está construido, pero puedes conseguir buenos tripiés en $1,200 pesos.

Te dejo un video en el que se explican las 3 características más importantes que debe de tener un tripié.

3. Haz una lista de los lugares que te gustaría fotografiar.

Habrá muchos momentos en los que no tendrás tu cámara pero pensarás “este es un buen lugar para tomar una fotografía”, te recomiendo que anotes en una libreta o en tu celular esos lugares a los que te gustaría volver para fotografiar. A esa lista también puedes agregar esos lugares que te gustaría visitar, pueden ser pueblos mágicos, ciudades con catedrales y arquitectura de siglos pasados, lugares con una rica cultura o historia, de esta manera puedes planear un viaje para visitar esos lugares en tus fines de semana o en tus vacaciones.

Captura de pantalla 2014-07-31 a la(s) 11.56.22Fotografía por: Vincent Gaudillat

4. Disfruta del proceso de aprendizaje.

La mejor parte de tener una afición como la fotografía es que la curva de aprendizaje es sumamente divertida. Puedes integrarte a algún grupo de fotógrafos aficionados que se juntan para salir a tomar fotografías, usar a tus amigos, pareja o familia como modelos para tus fotos, puedes hacer fotografías en prácticamente cualquier lugar, además, conforme vas desarrollándote como fotógrafos empiezas a ver todos los lugares con los ojos de un fotógrafo, viendo cosas que los demás no ven.

10911384_10153069131192790_8857501021208736921_oFotografía por: Omar Corona

5. Aprovechar la creatividad de otros fotógrafos para aprender.

Navegar a través de redes sociales fotográficas como Flickr o 500 px , grupos en Facebook como Fotógrafos Aficionados de México o páginas web de fotógrafos reconocidos como Scott Stulberg
o Joe McNally te puede ofrecer una gran cantidad de inspiración, consejos y muchos ejemplos de fotografías que puedes intentar hacer.

1375257_10151969705757790_1529484934_nFotografía por: Omar Corona

6. Aprender las reglas básicas de composición.

Es importante conocer y aprender las reglas de composición antes de poder romperlas. Las reglas de composición más conocidas son:

Regla de los tercios
El encuadre
Simetría y patrones.
Profundidad de campo.
Espacio negativo.
Ley de la mirada.
Punto de fuga.

Estas reglas de composición nos ayudan a tomar fotografías balanceadas, con un ritmo visual armónico e interesante, apréndelas, úsalas y después rómpelas, pero ya de manera consciente y pensando en el resultado que puedes obtener.

47C0842A0Fotografía por: Mariano Arg

7. Tomar fotos con regularidad.

Trata de tomar fotografías todos los día, no necesariamente tiene que ser con tu cámara, si cuentas con un Smartphone perfectamente puedes tomar muy buenas fotografías, la aplicación Instagram puede ser un buen incentivo para crear el hábito de tomar fotografías todos los días, además de poder compartirlas. De cualquier manera, si no puedes tomar fotos todos los días, asegúrate de hacerte un espacio los fines de semana para practicar con regularidad, para que no se te olvide lo que vas aprendiendo. Puedes entrar a nuestro grupo de Fotógrafos Aficionados de México y participar en el reto que compartimos cada semana.

Fotografia HDR SmartphoneFotografía por: Gulce Kilkis

8. No tengas miedo de experimentar.

Si estás utilizando una cámara digital, el costo de los errores es gratis, basta con dar un clic en eliminar y problema resuelto.

Toma la mayor cantidad de fotografías posibles, muévete por todos lados, has tomas en diferentes ángulos, explora con los ajustes de tu cámara, intenta disparar con diferentes ajustes, mueve la apertura, la velocidad, el ISO, usa el exposímetro, cambia el balance de blancos y ve las diferentes tonalidades que te da, usa el enfoque general, central, y puntual y acércate a la imagen para que veas que zonas son las que están enfocadas. El perderle el miedo a tomar malas fotografías será clave para tu desarrollo y formación fotográfica, todos los fotógrafos toman malas fotografías, pero los grandes fotógrafos solo comparten sus mejores fotografías.

1957826_10152311361742790_768240032_oFotografía por: Renata Villa

 

Si te gustó la entrada por favor compártela!

Fotografia Digital