Hoy vamos a compartirles 5 consejos que si bien, en algún momento han oído alguno de ellos, seguramente no los han escuchado de la misma forma y es que este tipo de consejos van más allá de la parte teórica, tienen que ver con la experiencia y los resultados que se pueden obtener con ellos.
Veamos de qué se tratan:
1. Todo se ve diferente a través del visor.
EL visor tiene una cierta «magia» que hace que los fotógrafos encuentren la escena y la composición perfecta, justo la que estaban buscando. Sin duda las cosas se ven muy diferentes cuando miras todo el lugar o la escena en general y cuando miras a través del visor. En este caso, lo que haces es cerrar el cuadro, eliminar las distracciones, quitar elementos súper puestos y enfocar tu mirada solo en lo que realmente llama la atención.
Fotografía por: Jim Stawniak
2. Nunca tomes fotografías con el estómago vacío.
La sensación de hambre es un distractor, y todos sabemos que los mejores resultados que podemos obtener en cualquier trabajo que hagamos se lograrán cuando estamos totalmente enfocados. Además de esto a los fotógrafos nos ocurre algo al tomar fotografías, hay un estado en el que entramos llamado «Momento de lucidez compositiva» es en este momento donde la creatividad, las ideas, la energía se intensifican, digamos que entras a «La zona» (in the zone) y créeme que cuando entras en ese estado querrás estar el mayor tiempo posible. El hecho es que cuanto más tiempo puedas permanecer con tu cámara, más aumentan tus posibilidades de lograr fotografías brillantes.
Fotografía por: Nationaal Archief
3. Elimina por lo menos 50 fotografías de tu disco duro.
Este es un gran ejercicio de conciencia. Muchos psicólogos comentan que cuando haces una limpieza de tu armario y desechas lo que no sirve estas ordenando y desechando lo que no sirve de tu mente, de la misma manera se puede aplicar con nosotros los fotógrafos, el hecho que te sientes y revises tus fotografías y elimines 50 fotografías a conciencia, y no me refiero a eliminar esas fotos que salieron movidas, desenfocadas o sub expuestas, me refiero a esas fotos que en algún momento te parecieron buenas y ahora ya no lo parecen más. Esto te mostrará tu evolución y crecimiento como fotógrafo, la estimulación de auto critica además de liberar memoria de tu disco duro.
Fotografía por: digitalcameraworld.com
4. Escucha criticas u opiniones de los que «no son fotógrafos».
Es un hecho que las críticas de una persona que no es fotógrafo no te ofrecerán la visión técnica o compositiva, pero si escucharás comentarios sinceros, de lo que realmente expresa o transmite tu fotografía, si gusta o no y si realmente es interesante o simplemente es una fotografía más. Toma en cuenta que las opiniones francas y honestas pueden ayudarte a ver tu trabajo en nuevas formas.
Fotografía por: unavarra.es
5. Escucha música mientras tomas o editas fotos.
Cuanto más te expones a diferentes fuentes de arte, las fotografías más creativas se irán revelando. Como dijo la famosa frase de Ansel Adams, «Usted no hará una fotografía sólo con una cámara. Usted trae al acto de fotografiar todas las imágenes que ha visto, los libros que ha le%